Defensoras: Los femicidios deberían generar alarma en la sociedad nicaragüense
El estado y la sociedad son corresponsables del incremento de la violencia machista que a la fecha ha dejado 42 femicidios. El cierre masivo de oenegés ha dejado indefensas a las mujeres.


- septiembre 20, 2023
- 03:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La violencia machista no es un problema reciente en Nicaragua, pero mientras otros estados de la región promulgan políticas públicas que defienden a las mujeres, en el país ha habido un retroceso en materia de protección. A eso se le suma que la sociedad está normalizando las violencias en contra de las mujeres y niñas sin que exista una conciencia de “alarma”, dicen defensoras.
“En Nicaragua como en otros países no han dejado de ocurrir asesinatos de mujeres, son crímenes de poder porque los hombres que asesinan tienen una larga historia de abusos, agresiones”, dice la feminista María Teresa Blandón. Esta semana, una mujer fue asesinada en Mulukukú, Caribe Norte; mientras que otra resultó gravemente herida en Jinotega. Los crímenes fueron cometidos por hombres.
Según el organismo independiente Católicas por el Derecho a Decidir, en Nicaragua han sido asesinadas 42 mujeres en lo que va del año, pero las defensoras creen que se pueden superar los 52 femicidios con los que cerró el 2023. Al respecto, denuncian que las mujeres viven bajo un clima de impunidad que hace imparable los femicidios.
“Lamentablemente el estado es cómplice y co-responsable porque no define estrategias de sensibilización, prevención y esfuerzos de alerta. No tiene mecanismos para proteger a las víctimas y el Poder Judicial ha generado un clima de impunidad”. agrega la feminista.
El régimen de Daniel Ortega desmanteló la ruta institucional que contribuía a atender de manera integral la violencia machista. El Caribe y Norte son las regiones más inseguras y en las que la violencia se topa con otros factores como la pobreza y la falta de acceso a servicios asistenciales y jurídicos que ayuden a las mujeres a cerrar los ciclos de violencia.
LEA LA COBERTURA ESPECIAL: Mujeres bajo indefensión
Aunque Ortega reactivó las Comisarías de la Mujer, las defensoras creen que no han ayudado a erradicar las violencias. Más bien acusan al Estado de promoverla al liberar a femicidas y poner a la Policía a perseguir a opositores y no a los maltratadores de mujeres. “Es una situación terrible, nadie está protegiendo los derechos humanos de las mujeres, la indefensión es cada vez peor”, dicen desde la Red de Mujeres Contra la Violencia
Al margen de la responsabilidad del Estado, las defensoras de los derechos humanos también critican a la sociedad por no sensibilizarse sobre los crímenes machistas. “Hay un entorno social que no genera conciencia crítica, alarma. Cada año en Nicaragua entre 70 y 80 mujeres son asesinadas, esto tendría que generar una alarma en la sociedad”, dice Blandón.