Piden expulsar a Ramona Rodríguez del Consejo Universitario Centroamericano

La presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, es acusada de ser cómplice de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura y de ser el brazo represor en las universidades hostigando, expulsando y borrando los registros académicos de estudiantes que han alzado su voz contra el régimen

None
default.png
  • septiembre 25, 2023
  • 10:50 AM

El Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) y al menos nueve organizaciones universitarias nicaragüenses han pedido la expulsión de Ramona Rodríguez del Consejo Superior Universitario Centroamericano (Csuca).

Como presidenta del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU) y rectora de la Universidad Nacional Autónoma-Managua (UNAN-Managua), alegan, Rodríguez es parte del "mecanismo estatal de abolición absoluta" de la libertad académica en Nicaragua. Igualmente, solicitan al Csuca que suspenda a la UNAN-Managua como miembro pleno de la instancia regional.

El pedido de expulsión fue enviado por escrito al presidente del Csuca, Eduardo Flores Castro. En la carta dicen que Rodríguez ha convertido al CNU en parte del engranaje del “mecanismo estatal de abolición absoluta de la autonomía constitucional y de la libertad académica universitaria".

Rodríguez es identificada como el “instrumento” para que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intervenga, confisque, fusione y suplante a autoridades de al menos 28 universidades. De todo ello, subrayan, abundan referencias documentales de organismos internacionales que dan seguimiento a la crisis de libertades que afronta el país desde 2018.

“Señor presidente, actualmente, el CNU es el brazo represor del Estado de Nicaragua en las universidades públicas y privadas y ha centralizado funciones que transgreden la autonomía funcional, técnica y administrativa y que la constitución nicaragüense garantiza a las entidades de Educación Superior”, argumentan los firmantes. 

EXPULSIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Rodríguez, como rectora de la UNAN-Managua, expulsó y borró antecedentes académicos de más de 85 estudiantes universitarios que participaron en las protestas de abril del 2018 y, además, despidió a docentes sin cumplir el debido proceso.

Rodríguez también autorizó que policías y parapoliciales desalojaran el recinto de la UNAN-Managua el 13 de julio del 2018, un hecho que desembocó en el violento ataque armado que dejó un joven muerto en la Iglesia Divina Misericordia, sitio donde se refugiaron los estudiantes que permanecían atrincherados en la universidad.

“Como parte del mandato del Consejo de velar por el cumplimiento de los principios de la confederación que incluyen la libertad irrestricta de las universidades y la plena autonomía de la educación superior, expulsar del órgano a la rectora de la UNAN-Managua Ramona Rodríguez, por ser criminal de lesa humanidad en arreglo con el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y ser responsable de la destrucción de la autonomía constitucional en su carácter de presidenta del CNU”, solicitan.

La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y el Movimiento Universitario 19 de Abril también es parte de las organizaciones que respaldan el pedido de expulsión.

LEA TAMBIÉN: El INCAE “lamenta” cierre y confiscación en Nicaragua y seguirá operando desde Costa Rica

Manifiestan que la UNAN-Managua no es una casa de estudios independiente, sino una institución académica sin autonomía, donde no existe la libertad académica de docentes y estudiantes.

Entre otras cosas explican que en dicha universidad los miembros de la Unión de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) ejercen “una represión sistemática contra cualquier indicio de pensamiento contrario al Estado”.

En ese sentido, insisten que como instrumento "para ejecutar un plan de persecución, censura, castigo y venganza contra las voces críticas al Estado, especialmente desde 2018, se suspenda el carácter de miembro pleno de esa universidad”.

También solicitan que el Csuca condene la confiscación de las 28 universidades, así como las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y en solidaridad con los estudiantes y docentes que sufren la represión estatal.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar