Canasta básica supera los 19.515 córdobas en agosto

Uno de los producto de la canasta básica que siguen en alza es la libra de queso que cuesta 122.75 córdobas, dos más que el mes pasado

None
default.png
  • septiembre 25, 2023
  • 08:42 PM

En agosto los nicaragüenses desembolsaron 19,515.57 córdobas para poder adquirir los 53 productos que componen la canasta básica, unos 62.65 córdobas más que en julio pasado, cuando se cotizó en 19,452.92 córdobas, según datos del estatal Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

Uno de los productos que sigue inalcanzable es el queso ya que la libra se cotizó en 122.75 córdobas, dos córdobas más caro que en julio pasado y 32.88 córdobas si se compara con agosto del 2022 cuando la libra costaba 89.87 córdobas.

Los perecederos no se quedan atrás en la ola alcista, la libra de tomate pasó de costar 19.81 a 25.68 córdobas, en el caso de la papa se comercializó en 38.58 córdobas; y el plátano en 16.09 córdobas. El litro de leche reporta un alza de 44 centavos. En agosto alcanzó los 39.16 córdobas.

LEA TAMBIÉN: Piden expulsar a Ramona Rodríguez del Consejo Universitario Centroamericano

La libra de frijoles reporta una leve disminución en su precio, en agosto el grano rojo esencial para elaborar el gallopinto se cotizó en 36.82 córdobas, unos 74 centavos menos que en julio cuando alcanzó los 37.56 córdobas. 

Las carnes también dieron un respiro a los nicaragüenses, ya que la libra de posta de res pasó de 141.62 a 138.74 córdobas. La posta de cerdo mantuvo un precio similar en agosto (89.74 córdobas), la carne de aves también reporta una disminución de 3.72 córdobas, porque la libra la adquirieron en 56.05 córdobas. 

INCREMENTOS EN EL RUBRO DE ALIMENTOS

El 70 por ciento (de los 62.65 córdobas) del incremento de la canasta básica fue en los 23 productos que componen el rubro de alimentos, carnes,  lácteos, huevos, cereales y perecederos. En julio estos productos alcanzaron un costo de 13,861.01 córdobas, mientras que en agosto fue de 13,904.89 córdobas, es decir, 43.88 córdobas más caro.

El resto de incrementos están repartidos en los productos de usos del hogar, los que pasaron de costar 3,578.03 córdobas a 3,581.72, es decir, 3.69 córdobas más.

Mientras que el rubro de vestuario pasó de 2,013.88 córdobas a 2,028.96 córdobas, un alza de 15.08 córdobas. 

“En junio de 2023, el salario mínimo promedio simple nominal por actividad económica de 8 mil 376 córdobas cubrió el 42.9 por ciento del costo total de la canasta de 53 productos de consumo básico, que ascendía a 19 mil 503 córdobas”, señala el economista Néstor Avendaño en su blog sobre economía.

LEA TAMBIÉN: El INCAE “lamenta” cierre y confiscación en Nicaragua y seguirá operando desde Costa Rica

Agrega que en junio de este año se requieren que “2.3 personas por familia que devengarán el salario mínimo legal para adquirir una canasta de consumo básico”.

El Inide también dio a conocer que a agosto la inflación acumulada en Nicaragua fue de 3.59 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo del 2022 cuando sumaba 7.58 por ciento.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar