Ernesto Medina: “El cierre del Incae es una tragedia para Nicaragua”

El Incae graduó a más de 4 mil estudiantes en las diferentes especialidades que brindaba el campus de Nicaragua.

None
default.png
  • septiembre 25, 2023
  • 09:33 PM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue sumiendo al país en una “noche oscura”, considera el catedrático Ernesto Medina después de que la dictadura confiscara en un mes a la Universidad Centroamericana (UCA) y al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). Medina ha usado las mismas palabras pronunciadas por Juan Pablo II en 1996 para referirse al primer Gobierno sandinista liberado por Daniel Ortega en la década de los 80.

Medina, académico y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), dice que la confiscación y cancelación de la personería jurídica del Incae, sobrepasa los límites de la cordura, la decencia. “El cierre del Incae es una tragedia para Nicaragua”, remarca Medina, quien cree que estas acciones son una demostración de que la dictadura es capaz de hacer cualquier cosa en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: El INCAE “lamenta” cierre y confiscación en Nicaragua y seguirá operando desde Costa Rica

“Lo que va a quedar son ruinas, (porque) piensa él (ortega) como el dictador absoluto y eterno”, valora Medina. El cierre del Incae es una pérdida irreparable y una demostración de que Ortega está destruyendo el país.  l Incae está posicionado como una de las mejores escuelas de negocios de Centro y Suramérica, según varios rankings a nivel internacional. En el campus Francisco de Sola de Managua se han graduado más de cuatro mil estudiantes de toda América Latina.  

Medina considera que Nicaragua pierde una institución con una amplia tradición académica y pedagógica.  “Lo que viene ahora solo nosotros los nicaragüenses lo podemos decidir, ¿vamos a seguir tolerando que un par de ignorantes destruyan el país? Solo nosotros podemos responder a eso”, reflexionó Medina.

MUERTE A LA EDUCACIÓN

La exguerrillera y expresa política Dora María Téllez criticó la decisión de la dictadura porque pone en práctica la consigna de "muerte a la educación" ya que entre menos "educado el pueblo nicaragüense, mejor para ellos". "Su única oferta para Nicaragua es arrasar con todo. Son incapaces y temerosos", agregó Téllez.

Tanto Téllez como Medina consideran que el cierre del Incae es un llamado a la conciencia de todos los nicaragüenses para que reaccionen. “¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a seguir contemplando cómo destruyen el país por las ansias de demostrar que ellos pueden hacer lo que quieran con Nicaragua?”, cuestiona Medina. 

La confiscación tanto de la UCA como del Incae es considerada como una campanada de alerta para que la oposición se una en un plan concreto que de esperanzas al país para salir de Ortega. “El cierre de la UCA, del Incae y de todas las universidades va a pesar en la conciencia de todos nosotros, de la generación que fuimos testigos de esta barbaridad y que nos quedamos callados”, dijo Medina. 

QUEDA LA "VERGÜENZA" DEL CIERRE

Los argumentos que empleó el Ministerio de Gobernación para cancelar la personería jurídica del Incae fue el “incumplimiento con sus obligaciones" ante la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro, así como no presentar sus estados financieros en los periodos 2020, 2021 y 2022, y por supuestas "inconsistencias" en los estados financieros de los períodos 2015-2019, y porque “no se registraron como agentes extranjeros". 

“Cerrarla con esos argumentos es una torpeza de tamaño mayúscula que obviamente tiene un costo para Nicaragua”, señala el exrector Ernesto Medina. En un comunicado, el Incae lamentó la cancelación de su personería jurídica en Nicaragua. También informó que continuarán sus labores desde el campus de Costa Rica para “contribuir activamente en el desarrollo sostenible de Nicaragua y de la región”.

LEA TAMBIÉN: El presidente de la CEN ruega a la Virgen de La Merced por monseñor Álvarez, “con la esperanza de que el futuro será mejor”

“A los nicaragüenses solo nos queda la vergüenza de ver cómo se cierra una institución de esa calidad y ese prestigio”, indicó Medina. 

Al respecto, Félix Maradiaga, graduado en uno de los programas del Incae, agrega que el cierre de instituciones educativas como el campus Francisco de Sola “oscurece el horizonte de oportunidades para las generaciones venideras y condena al país a un estancamiento intelectual y económico”.

"La voracidad confiscatoria de los Ortega ahora llegó a Incae como antes lo hizo con la UCA y otras universidades. El control sobre la educación es parte de la estrategia de los regímenes totalitarios que buscan ejercer un control absoluto sobre la educación", reaccionó Maradiaga.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar