Monteverde condena la detención de tres sacerdotes y dos líderes de Yatama

La agrupación opositora manifestó que la detención de Brooklin Rivera y Nancy Henríquez representa una pasada de cuenta a Yatama y advierte que la misma suerte correrán sus aliados políticos de Daniell Ortega

None
default.png
  • octubre 02, 2023
  • 10:33 AM

La oposición nicaragüense agrupada en la iniciativa Monteverde condenó este lunes la escalada represiva del régimen de Daniel Ortega que en las últimas 72 horas ha encarcelado a los diputados Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez del partido indígena Yatama y a tres sacerdotes de la Iglesia católica. 

Tamara Dávila, vocera de la agrupación, indicó que Rivera es un preso político en Nicaragua, ya que el dictador Daniel Ortega lo echó "preso porque le dio la gana" ya que la dictadura está contra todos.

"(La dictadura) solo existe por la fuerza y la represión que ejercen y cualquier persona, independientemente de su historia y su pasado, es detenida y sacada de su casa ilegalmente rompiendo el procedimiento y jurisprudencia nicaragüense, por eso ha tenido que crear una cantidad de leyes para que en su cabeza y en su narrativa esquizofrénica (pensar) que no está actuando contra la Ley", manifestó Dávila.

UNA PASADA DE CUENTA

Juan Sebastián Chamorro considera que la detención de Rivera "es una pasada de cuentas" por su participación en un foro de las Naciones Unidas sobre la situación de los pueblos indígenas.

El exreo político indicó que los actos represivos de la dictadura es una “constante" en Nicaragua y que se ha incrementado con la postulación del Premio Sájarov al obispo Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel y a Vilma Núñez, defensora de derechos humanos. 

“Ante los esfuerzos de unidad de la oposición la dictadura arremete contra el pueblo católico”, explicó Chamorro quien condenó enérgicamente las nuevas detenciones las cuales “constituyen parte de la campaña de violación de derechos que la dictadura viene cometiendo desde el 2018”.

LEA TAMBIÉN: La Policía Orteguista secuestra a sacerdote de Jinotega, el tercero en las últimas horas

Chamorro reveló que Nancy Henríquez fue detenida con engaños, ya que le indicaron que tenía que declarar en el caso de la detención de Rivera.

MÁS SANCIONES

Por su parte Tamara Dávila, indicó que mientras la dictadura esté en el poder la ola represiva seguirá en ascenso y que incluso podría alcanzar a los partidos aliados de Ortega en la Asamblea Nacional.

“Sabemos que viene más represión, mientras Ortega-Murillo estén en el poder”, advirtió Dávila, quien dijo que continuarán cabildeando para que la comunidad internacional sancione a los allegados y funcionarios del régimen.

Chamorro, por su parte, indicó que las sanciones generan "fisuras y divisiones" en la estructura de poder de la dictadura Ortega-Murillo.  

PREOCUPACIÓN POR LAS PRESAS POLÍTICAS

El movimiento Monteverde expresó su “profunda preocupación” por la situación de las 16 presas políticas por el precario estado en el que se encuentran y el aislamiento al que son sometidas seis de ellas por las autoridades carcelarias del régimen.

A mediados de septiembre las detenidas por razones políticas iniciaron una huelga de hambre demandando mejores condiciones carcelarias y por su injusto encarcelamiento. 

El movimiento político hizo “un llamado urgente” a la comunidad internacional para redoblar esfuerzos por la liberación de los más de 90 presos políticos incluyendo a los sacerdotes capturados en las últimas horas y los dirigentes del partido indígena Yatama. 

LEA TAMBIÉN: Paramilitares de la dictadura detienen a dos sacerdotes de la Diócesis de Estelí

También se manifestaron por la “crisis en la educación superior “ tras la cancelación y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) y del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae).

Indicaron que esas acciones representan una violación “sistemática de la libertad académica, (porque) restringen el pensamiento crítico y atentan contra los derechos de estudiantes y profesores”, ya que los priva del derecho a una educación de calidad. 

“Además, amenazan la seguridad de la propiedad privada y disuaden la inversión, tanto nacional como extranjera”, dijo Juan Sebastián Chamorro, uno de los voceros de la agrupación opositora.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar