Aumenta a once en número de sacerdotes tras las rejas de la dictadura en Nicaragua

En las últimas horas tres sacerdotes fueron sacados de sus templos sin explicar los motivos de la detención y el lugar a donde serían trasladados

None
default.png
  • octubre 03, 2023
  • 02:12 AM

Once sacerdotes de la Iglesia católica amanecen tras las rejas en Nicaragua. En las últimas horas, la dictadura de Daniel Ortega ordenó la captura de los párracos de Jalapa, Río San Juan y El Cuá. Los dos primeros fueron sacados de sus templos por civiles armados y el tercero, según testigos, fue llevado con engaños por policías y dejado preso.

Los motivos de la detención y el lugar donde se encuentran no han sido revelados. Es un secuestro, han denunciado diversas voces de sociedad civil que ven en estas acciones una profundización de la violación a la libertad religiosa y de pensamiento en el país. También advierten de una venganza perversa del régimen contra la Iglesia, a la que desde 2018 acusa de ser parte del alzamiento ciudadano que fue aplacado con balas por las fuerzas oficialistas, pero que Daniel Ortega y Rosario Murillo insisten en llamar un "intento fallido de golpe de Estado".

LEA: Policías vestidos de civiles y en camionetas Hilux secuestraron a tres sacerdotes y mantienen desaparecido a otro

Fuentes de DESPACHO 505 denunciaron este lunes la desaparición de un cuarto sacerdote, pero hasta el momento no se ha obtenido más información al respecto. Se trata del padre Álvaro Toledo de la parroquia Nuestra Señora de Asunción de la ciudad de Ocotal, cuya iglesia fue asediada el domingo.

Los encarcelados confirmados, entre condenados y detenidos, son once, incluido el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.

El domingo fueron sumados el padre Cristóbal Gadea, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de El Cuá, en Jinotega; el padre Iván Centeno de la parroquia Inmaculada Concepción de María, de Jalapa, en Nueva Segovia; y el cura Julio Ricardo Norori, titular de la iglesia San Juan Evangelista de San Juan del Río Coco, en Madriz.

A inicios de septiembre había sido llevado a prisión el sacerdote Osman José Amador de la Diócesis de Estelí y exdirector de la organización Cáritas Estelí. A casi un mes de su detención, tampoco han informado de qué se le acusa.

En la lista de sacerdotes detenidos también está el canciller de la Diócesis de Siuna, Fernando Zamora Silva; el párraco de la iglesia Divina Providencia de Jalapa, Pastor Eugenio Rodríguez Benavides; el padre Leonardo Guevara Gutiérrez, a cargo de la Catedral de Estelí; y el párroco de la iglesia Juan Pablo II del municipio de Sébaco, Jaime Iván Montecinos Sauceda.

Los otros religiosos encarcelados son Manuel Salvador García, de la Iglesia Jesús de Nazareno de Nandaime; y monseñor Leonardo Urbina, párroco de la iglesia Perpetuo Socorro de Boaco.

El padre Erick Díaz, quien tuvo que exiliarse en agosto del año pasado debido a la represión política, denunció en sus redes sociales la persecución contra la Iglesia católica: “El clero nicaragüense sigue indefenso. Muchos viven en la incertidumbre. Las comunidades cristianas viven aterrorizadas”.

Diversos organismos, entre ellos la Organización Interamericana de Derechos Humanos, han instado al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a cesar la persecución religiosa y "liberar a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad”, incluidos los sacerdotes.

PUEDE INTERESARLE: Paramilitares de la dictadura detienen a dos sacerdotes de la Diócesis de Estelí

El llamado del organismo interamericano se elevó ante los constantes ataques contra la Iglesia católica y sus integrantes de parte de la dictadura. La CIDH ha conocido de hechos consistentes en la detención arbitraria, encarcelamiento y expulsión del país de sacerdotes y religiosas sin garantizar el debido proceso, así como la expropiación de sus bienes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar