La Costa Caribe se prepara para las elecciones regionales en medio de tensiones y persecución contra Yatama
El dictador Daniel Ortega esta creando un ambiente de tensión y persecución en el Caribe para que la población no participe en las elecciones regionales en marzo del próximo año


- octubre 04, 2023
- 02:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Costa Caribe elegirá el próximo 3 de marzo del 2024 a sus nuevas autoridades regionales, en medio de una ola de persecución y en un ambiente de tensión después de que la Policía Orteguista secuestrara a los diputados Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez, ambos del partido regional Yatama.
Tras el secuestro de Rivera y Henríquez, la Policía Orteguista confiscó dos radios comunitarias de Yatama en el Caribe y se mantienen en la zona.
Para el organismo de observación electoral Urnas Abiertas, la ausencia de la convocatoria a elecciones regionales y la persistencia de un estado policial de facto “son una clara señal de que nuevamente estaremos ante un proceso sin integridad electoral y sin legitimidad política”.
"La ausencia de democracia se suma al abandono histórico y estructural en el caribe nicaragüense", denunció Urnas Abiertas.
Los costeños elegirán a 90 miembros del Consejo Regional, 45 del Caribe Sur y 45 Caribe Norte, en 30 circunscripciones, pero el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el orteguismo, todavía no ha convocado a elecciones.
En los comicios regionales del 2019, el CSE convocó a elecciones el 27 de agosto del 2018, es decir, ocho meses antes del proceso electoral.
ORTEGA NO QUIERE COMPETENCIA
Olga Valle, miembro del organismo de observación, señala que a pesar de que el dictador Daniel Ortega controla todos los Poderes del Estado y por ende los procesos electorales, al crear un clima de violencia y persecución en la zona quiere evitar la “competencia electoral y el derecho de elegir y ser electo”, además de enviar un mensaje de intimidación “de que nadie podrá participar libremente en los próximos comicios electorales”.
Este mensaje es para toda la población costeña, especialmente a los simpatizantes de Yatama.
“Ortega va a buscar el control absoluto de los gobiernos regionales así como lo hizo con los gobiernos municipales porque hay mucho en juego, no solo se trata del poder político de estas instancias sino el conflicto territorial que se ha visto agravado por la falta de acción (del gobierno central) y por la misma complicidad de los gobiernos regionales con los colonos que están invadiendo tierras ancestrales y desplazando comunidades indígenas y sometiéndolos a graves niveles de violencia”, advierte Valle.
En las elecciones municipales del 2022, donde el CSE, le entregó a Ortega el control absoluto de las 153 alcaldías del país, el abstencionismo marcó 82.6 por ciento.
FSLN CONTROLA GOBIERNOS REGIONALES
En las elecciones regionales del 2019, el CSE le entregó al FSLN en el Caribe Norte, por un periodo de cinco años, 30 concejales, mientras que Yatama logró 12 y el Partido Liberal Constitucionalista sólo alcanzó tres. En el Caribe Sur, el FSLN mantiene el control con 33 concejales, pero la segunda fuerza es el PLC ya que cuenta con 10 concejales y Yatama solo consigue dos puestos.
Es decir, que en el Caribe Ortega cuenta con 70 por ciento de los 90 concejales, Yatama es la segunda fuerza con 15.5 por ciento y el PLC cuenta con 14.4 por ciento.
El organismo de observación señala que a la “ausencia de democracia se suma al abandono histórico y estructural en el caribe nicaragüense”. Añade que tuvo conocimiento de manera extraoficial que las autoridades regionales en diferentes sesiones que han realizado han manifestado a los funcionarios que a partir de este mes de “octubre estarían recibiendo indicaciones para prepararse para dichas elecciones”.
LEA TAMBIÉN: Aumenta a once en número de sacerdotes tras las rejas de la dictadura en Nicaragua
Valle considera que las detenciones de Rivera y Henríquez es una señal que Ortega no está buscando aliados sino que apunta al control absoluto. Sobre el destino de Yatama plantea dos escenarios, uno es que corra la misma suerte que los partidos Ciudadanos por la Libertad (CxL), el Partido Conservador (PC) y el Partido de Restauración Democrática (PRD), todos ilegalizados en el 2021, previo a las elecciones generales de ese año.
“O dejarlo en manos de operadores políticos totalmente subordinados al Frente Sandinista”, expone Valle, quien dijo que Brooklyn Rivera y Nancy Henríquez están en condición de desaparecidos.
Dio a conocer que el fin de semana recibieron denuncias de incremento de la presencia policial en diferentes territorios indígenas.
Urnas Abiertas manifestó que monitorea la situación en el Caribe de Nicaragua y recordó que, en las elecciones municipales del 2022, denunció la detención de al menos 19 personas en el municipio de Bilwi, “tras protestas y reclamos de las bases del partido Yatama, que acusaron al FSLN de robarse las elecciones en el municipio de Waspan”.