Congresistas de Estados Unidos solicitan otorgar el TPS a 450 mil nicaragüenses  

Actualmente el programa beneficia a unos 5.300 nicaragüenses, pero quieren que también se otorgue a quienes han llegado a raíz de la crisis de 2018.

None
default.png
  • octubre 11, 2023
  • 04:47 AM

Un total de 44 congresistas demócratas y republicanos solicitaron este miércoles a la Administración Biden redesignar el programa Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Nicaragua y aplicar el beneficio a unos 450 nicaragüenses que han llegado a Estados Unidos huyendo de la crisis sociopolítica y la represión del régimen de Daniel Ortega.  

Los congresistas explican que la redesignación del TPS para Nicaragua serviría para “salvar vidas” y brindaría seguridad y oportunidades a quienes ya viven en Estados Unidos y esperan en un limbo legal. 

“Esperamos que la Administración Biden reconsidere su decisión y otorgue una nueva designación del TPS para Nicaragua, teniendo en cuenta el impacto que tendría en los aproximadamente 450.000 nicaragüenses que viven en Estados Unidos”, señalan los congresistas en una misiva enviada al presidente de Estados Unidos. 

MÁS NOTICIAS | El excanciller Francisco Aguirre Sacasa denuncia la confiscación de sus bienes en Nicaragua

MÁS DE 5.000 NIAS SE BENEFICIAN DESDE 1990 

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de residencia y trabajo de forma temporal a los ciudadanos que abandonaron sus países debido a desastres naturales o conflictos armados. Un gran número de extranjeros con ese amparo han vivido en Estados Unidos por décadas. 

En el caso de Nicaragua, Estados Unidos concedió el TPS en 1998 fue tras el paso del devastador huracán Mitch por Centroamérica. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional el beneficio ampara a unos 5,300 nicaragüenses desde hace 23 años. 

En junio de este año, el Departamento de Seguridad Nacional informó la extensión del TPS por un plazo de 18 meses que va desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. 

Se calcula que más de 300.000 inmigrantes, en su mayoría salvadoreños -unos 195.000-, el resto de Honduras, Haití, Nicaragua, Sudan y Nepal, gozan del TPS. La Administración del presidente Joe Biden y el ala demócrata del Congreso han pedido aprobar una legislación para regularizar a este grupo de extranjeros, pero la misma no se ha discutido en el Senado. 

Con el beneficio, las personas evitan la deportación a su país de origen y están exentos de pagar una tarifa extra ni volver a presentar una solicitud para mantener su TPS. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar