Devolución de insumos a La Prensa “es una victoria”, pero el periodismo sigue bajo asedio
Periodistas celebran la devolución de materia prima retenida por el régimen al diario La Prensa, pero “no significa que todo está resuelto”. Demandan el cese del asedio y criminalización del ejercicio periodístico.


- febrero 07, 2020
- 05:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Periodistas celebran la devolución de materia prima retenida por el régimen al diario La Prensa, pero “no significa que todo está resuelto”. Demandan el cese del asedio y criminalización del ejercicio periodístico.
Noventa y dos toneladas de papel y otros insumos fueron devueltos este viernes al diario La Prensa de Nicaragua luego de 75 semanas de retención ilegal de parte del régimen de Daniel Ortega. La disposición orteguista, lograda tras gestiones del Vaticano, es celebrada por periodistas, quienes también demandan el cese del asedio en las coberturas y la criminalización del periodismo.
El bloqueo aduanero a la materia prima de La Prensa ha producido despido de periodistas, fotógrafos, diagramadores, editores y personal de imprenta. La edición impresa también se vio obligada a reducir el tiraje y la cantidad de páginas.
Álvaro Rivera, gerente de imprenta de La Prensa recordó que el bloqueo aduanero provocó un despido masivo del personal de imprenta. “Éramos 450 empleados, actualmente (en imprenta) somos 140. Eso es lo más triste, que los trabajadores y sus familias hayan sido afectados por esta medida (del régimen)”, dijo.
LEA: El Nuncio intercede para que la dictadura levante bloqueo aduanero a La Prensa
Lucía Pineda Ubau, periodista y directora de 100% Noticias, considera que la devolución del material a La Prensa “es una gran victoria para toda Nicaragua”.
“La Prensa ha sido un símbolo de lucha en todas las dictaduras que la han tratado de exterminar y son las dictaduras que han terminado extintas. Sinceramente me llena de mucha alegría, me emociona y me saca lágrimas porque es una buena noticia en medio de tantas malas noticias que hay en Nicaragua. Eso significa que la gente siga informándose, que los colegas mantengan sus puestos laborales y que habrá papel para continuar escribiendo la historia de Nicaragua”, dice Lucía Pineda.
QUE CESE EL ACOSO
Fabián Medina, jefe de información de La Prensa, reconoce que con la devolución de los insumos en la redacción “hay un poco de esperanza porque pensábamos que en corto tiempo la edición impresa desaparecería”.
“El papel nunca debió estar retenido, el Gobierno no puede retener el papel solo porque se dicen cosas que no le gustan. Hay periodistas que fueron despedidos porque la situación no era sostenible, pero vamos a reconstituirnos”, explicó a Despacho 505.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/3093911553953296/Medina recordó que el periodismo sigue bajo asedio, hay redacción confiscadas como las de 100% Noticias y Confidencial, hay ataques a periodistas y el ejercicio de la profesión sigue siendo criminalizado.
“Esto (la devolución de los insumos a La Prensa) es apenas un paso, no significa que ya todo está resuelto”, concluyó.