Excarcelación y destierro, el método perverso de Ortega que organismos de derechos humanos ven con preocupación

WOLA celebra la excarcelación de 12 sacerdotes en Nicaragua, pero lamenta que monseñor Rolando Álvarez siga en las cárceles del régimen orteguista tras negarse al destierro una vez más .

None
default.png
  • octubre 19, 2023
  • 07:27 AM

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha recurrido por segunda vez a la excarcelación y el destierro como medida para librarse de las voces opositoras. “Nos preocupa que esta medida se vuelva una práctica”, dice Carolina Jiménez, directora de Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

LEA: El obispo Rolando Álvarez rechaza por tercera vez la oferta de libertad vía destierro

Desde Wola celebran que el régimen haya excarcelado a 12 sacerdotes que mantenía bajo sus cárceles tras imputarles cargos judiciales anómalos y que según el organismo “no debieron estar privados de su libertad”. Wola también demanda la liberación de otros 80 opositores que permanecen secuestrados.

“Aún quedan personas detenidas, nos preocupa la situación de Alvarez y sabemos que cumple una condena arbitraria, lamentable que siga detenido”, dijo Jiménez. “Nos preocupa que se vuelva una práctica la medida que tras excarcelar, estas personas deban ser montadas y un avión desterradas a otro país”, agrega la directora de Wola.

Esta es la segunda vez que la dictadura excarcela y destierra a otro país a personas que mantenía como presas políticos. Ocurrió por primera vez el 9 de febrero pasado cuando desterró hacia Estados Unidos a 222 opositores, entre los que se encontraban reconocidas personalidades de la oposición.

Por su parte el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca asegura que la decisión del régimen es violatoria de los derechos humanos de los nicaragüenses. “Es una medida que cuando está acorralado y necesita ganar tiempo, el régimen realiza estos actos que venden como benevolentes”, dice Yader Valdivia

“Es un acto de deshumanización, violatorio de sus derechos humanos como nicaragüenses y que tiene como consecuencia graves por la separación familiar y representa un cambio drástico”, agrega Valdivia.

El Vaticano confirmó este jueves su decisión de acoger a los 12 sacerdotes católicos que la dictadura mantenía encarcelados en Nicaragua y que expulsó la tarde de este miércoles en un vuelo con destino a Roma.

Según una declaración del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, la gestión ha sido un pedido directo de Managua. «Puedo confirmar que se ha pedido a la Santa Sede que acoja a 12 sacerdotes de Nicaragua recientemente liberados de la cárcel. La Santa Sede ha aceptado», cita a Bruni Vatican News.

PUEDE INTERESARLE: El destierro de sacerdotes «no significa el cese de agresiones y encarcelamientos» contra la Iglesia católica de Nicaragua

En la comunicación, el régimen dijo que «luego de sostener fructíferas conversaciones con la Santa Sede» se logró un acuerdo para el desplazamiento hacia el Vaticano de los sacerdotes «que, por distintas causas fueron procesados. «Han viajado hacia Roma, Italia, esta tarde», precisó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar