Más de 31.475 haitianos han llegado a Nicaragua en menos de tres meses
Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, revela que entre agosto y octubre unos 268 vuelos han arribado en Nicaragua


- octubre 23, 2023
- 03:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua se afianza como puente para el libre tránsito de migrantes haitianos. A pesar de que ambos países no tienen una ruta aérea establecida, cientos de isleños llegan a diario a Managua. Una situación que hace saltar las alarmas en medio de la grave crisis migratoria que afronta la región. Este domingo aterrizaron nueve vuelos, tres ellos en apenas 12 minutos.
Los haitianos que llegaron este domingo a Nicaragua lo hicieron en aviones de cuatro aerolíneas: Sunrise Airways, Sky High Aviation Services, Air Century y EuroAtlantic Airways. Ninguna de ellas oferta en su itinerario comercial vuelos directos a Managua, pero sí es disponen de una flota de aeronaves para cubrir vuelos chárteres.
El programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano ha documentado la llegada a Managua de 31,475 haitianos en 268 vuelos entre agosto y lo que corre de octubre.
En agosto, Manuel Orozco, director del programa señala que se recibieron al menos 30 vuelos entre Puerto Príncipe y Managua, 100 en septiembre y cerca de 138 en lo que va de octubre. La proyección de pasajeros que llegaron es de tres mil en agosto, 11,435 en septiembre y 17,040 en lo que va de octubre.
Los datos corresponden a vuelos directos que han realizado las aerolíneas Sunrise Airways; Air Century y Sky High Aviation Services desde el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Haití, precisa el politólogo nicaragüense Manuel Orozco quien es director de dicho programa.
"ORTEGA OFRECE AL PAÍS COMO PUENTE"
Orozco dice que estas cifras tienen diferentes interpretaciones, una de ellas es que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es un Estado “rentista y cleptocrático, y en su perversidad busca dinero de todas formas”.
“Está ofreciendo el país como puente entre Haití y Estados Unidos, cosa que resulta conveniente, porque es menos arriesgado, aunque más caro para salir directo a Managua”, expresa el analista.
Añade que el oportunismo de Ortega se traduce en el cobro de unos 200 dólares a cada pasajero, más otros réditos por el uso del aeropuerto. Esto representa un ingreso de al menos U$ 6.295.000, solo con base a las llegadas dumentadas por Diálogo Interamericano.
Por su parte, el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields considera que la dictadura Ortega-Murillo quiere usar la migración para negociar directamente las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos.
LA OPORTUNIDAD DE ORO DE ORTEGA
El ex diplomático afirma que a Ortega no le interesó participar en la cumbre que se desarrolló este domingo en México, convocada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, porque busca una negociación con la administración de Biden. A la cita asistieron los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice, así como ministros de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá.
“Él está apostando por una negociación directa con Estados Unidos, porque sabe que ese tema es muy delicado e importante”, agrega McFields, porque “no es un problema es una oportunidad de oro”.
“Ortega no solamente promueve y facilita ser un trampolín para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití, sino también de África y probablemente es el país que más apertura ha tenido a facilidades de visado e ingresos”, sostiene McFields.
Incluso habla de un andamiaje para mover esta migración que está de paso por Nicaragua como hospedaje y transporte. “Entonces ha desplegado toda una infraestructura para agilizar todo este movimiento migratorio por Nicaragua y eso es a lo que él apuesta”, señala.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez: «No aceptemos como ley la voluntad de un tirano o ver como normal la cárcel o el destierro»
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) en el reporte de septiembre señala que con el parole humanitario a nicaragüenses, cubanos y Haití, han llegado a esa nación 240 mil ciudadanos, incluyendo a los venezolanos. De los 240 mil migrantes, 52.053 son cubanos, 96.445 son haitianos, 44.298 nicaragüenses y 73.092 venezolanos.