Gobernación cancela otras 17 oenegés y ocho optan por la "disolución voluntaria"

Entre las organizaciones canceladas se encuentra la Compañía Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís en Nicaragua

None
default.png
  • octubre 24, 2023
  • 04:02 AM

El Ministerio de Gobernación reanudó este martes la cancelación de organismos sin fines de lucro, esta vez ilegalizó a 17 organismos sin fines de lucro y ocho optaron por la "disolución voluntaria", presumiblemente para evitar la confiscación de sus bienes.

Entre los organismos cancelados se encuentra la Compañía Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís en Nicaragua, según el acuerdo ministerial 108-2023 publicado este martes en La Gaceta, diario oficial, firmado por la ministra María Amelia Coronel.

La actuación incluye una orden de confiscación de todos los bienes de las organizaciones ilegalizadas. Según el documento institucional, le corresponderá a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar el traspaso a nombre del Estado de Nicaragua

Gobernación sustenta la cancelación y confiscación de los 17 organismos sin fines de lucro con acusaciones de faltar a la obligación de reportar sus estados financieros, en algunos casos durante 27 años, señala. Supuestamente, tampoco rindieron cuentas de las donaciones y operaban con juntas directivas con periodos vencidos. 

LEA TAMBIÉN: 92 de cada 100 solicitudes de asilo que recibe Costa Rica son de nicaragüenses

La titular de Gobernación, alega, además, que los organismos violaron las leyes vigentes y obstaculizaron el control y vigilancia que ejerce el Ministerio de Gobernación por medio de la Dirección General de Registro y Control de Organismo sin Fines de Lucro.  

“No promovieron políticas de transparencia en la administración de los fondos, desconociéndose la ejecución de sus proyectos y si fueron acorde a sus objetivos y fines”, señala la titular de Gobernación.

ORGANISMOS CANCELADOS POR EL MIGOB

  1. Asociación Iglesia Internacional de Cristo en Nicaragua
  2. Asociación de mujeres Las Golondrinas
  3. Compañía Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís en Nicaragua
  4. Fundación Centro de Atención Integral a Niñas y Niños con Autismo
  5. Asociación cristiana El Cordero Apocalisis 21:23
  6. Fundación Alta Familiar Ministerios
  7. Asociación Evangelística Impacto Juvenil de Nicaragua
  8. Fundación Artística Xuchialt
  9. Asociación Nicaragüense de Iglesias de Cristo
  10. Fundación Moers-La Trinidad 
  11. Asociación de Médicos Especialistas San Francisco
  12. Asociación Ministerio Cristiano La Vid Verdadera (Juan 15:1)
  13. Fundación para el Apoyo al Etno-Desarrollo Indigena
  14. Fundación Ministerio Internacional Pentecostés Unción y Fuego
  15. Global Glimpse
  16. Nicaworks
  17. Icw Global Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH-Sida Asociación Civil

ORGANISMOS QUE OPTARON POR LA "DISOLUCIÓN VOLUNTARIA"

La institución también dio a conocer en otro acuerdo ministerial el 109-2023, que otros ocho organismos optaron por la "disolución voluntaria" para así evitar la confiscación de sus bienes.

Entre los argumentos que expusieron los organismos para solicitar su “disolución voluntaria” está la falta de financiamiento para desarrollar actividades, abandono de sus miembros lo cual impide la realización de las actividades, falta de donaciones entre otras.

LEA TAMBIÉN: La activista nicaragüense Haydée Castillo recibe el Premio por la Paz 2023 de ANUE
La Asociación de Ganaderos de San José de Los Remates (Cerro Alegre), pidió la disolución voluntaria ya que planteó que realiza actividades que corresponden a una cooperativa. 

  1. Asociación Programa Corazón Abierto
  2. Asociación Movimiento de Educadoras y Educadores de Preescolares Comunitarios de Estelí
  3. Asociación de Escuelas de Comercio Privadas de Nicaragua
  4. Asociación de Ganaderos de San José de Los Remates (Cerro Alegre)
  5. Asociación de Exalumnas y Exalumnos y Amigos de las Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús
  6. Fundación Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional Dr. Alejandro Dávila Bolaños 
  7. Curso Internacional
  8. Eat United 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar