Opositores respaldan petición para que el Papa nombre cardenal a Rolando Álvarez
El organismo Espacio de Diálogo y Concertación respaldó la petición para que el papa Francisco nombre cardenal a monseñor Rolando Álvarez.


- octubre 24, 2023
- 10:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El organismo Espacio de Diálogo y Concertación convocó a los nicaragüenses a participar en una Jornada Ecuménica en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Libertad Religiosa, el próximo 27 de octubre. También mostró su respaldo a la petición para que monseñor Rolando Álvarez sea nombrado cardenal de la Iglesia católica.
“Este 27 de octubre es el Día Internacional de la Libertad Religiosa y nos autoconvocamos a que el próximo domingo 29 de octubre lo conmemoremos juntándonos en nuestras casas, comunidades, parroquias y cultos para orar y meditar, a profesar nuestra fe y a reiniciar una vez más la campaña mundial por una 'Navidad sin presas ni presos políticos'”, señalaron los miembros de la organización opositora en una conferencia de prensa virtual.
En el mensaje denominado “¡Alto a la Represión contra el pueblo, basta ya de persecución religiosa!” anuncian que el domingo también pretenden reivindicar el derecho humano al duelo y a conmemorar “sin amenazas ni profanaciones a nuestros muertos”.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega purga a la ministra de la Familia, Adolescencia y Niñez
La organización señaló que monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, es un símbolo de la “resistencia nicaragüense”. Desde la cárcel continúa “exhortando al pueblo de Nicaragua y al mundo entero, que la fragilidad de la dictadura es mayor cuando vencemos el miedo”.
“Respaldamos la petición de connotadas figuras religiosas de Centroamérica, que su Santidad el Papa Francisco lo nombre como cardenal de la Iglesia católica, porque ha dado pruebas de su profunda fe y coherencia cristiana y un gran ejemplo para todo el pueblo”, detallaron.
LLAMADO A DEFENDER LA FE
Además hicieron un llamado a los nicaragüenses a defender la fe y a no permitir que “nos arrebaten nuestro derecho a la oración y a la meditación en nuestras casas e iglesias”. “Conspiremos y respiremos juntos para hacer el bien y liberarnos de estos engendros del mal”, exhorta el mensaje.
LEA TAMBIÉN: Gobernación cancela otras 17 oenegés y ocho optan por la «disolución voluntaria»
La excarcelación y el destierro de 12 sacerdotes el pasado 18 de octubre es considerada por la organización como el resultado de la presión, por ello denuncian la “despiadada” persecución religiosa que ejecuta Ortega.
Desde el 2018 a agosto del presente año, según datos de la investigadora Martha Molina, la dictadura ha realizado más de 667 ataques a la Iglesia católica y 70 a la Iglesia cristiana evangélica. Un total de 173 religiosos han sido obligados al exilio por la dictadura.