Los doce sacerdotes desterrados por la dictadura a Roma aun permanecen aislados para superar el trauma
La única información salida del Vaticano sobre el destierro de los sacerdotes nicaragüenses fue la confirmación de acogida en Roma a solicitud de la dictadura


- octubre 27, 2023
- 08:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde su traslado de las cárceles de la dictadura en Nicaragua a Roma, los doce sacerdotes desterrados permanecen totalmente apartados del ojo público. El Vaticano ha tomado medidas para que los religiosos se recuperen y, de momento, nadie les ha visto ni tenido contacto con ellos. Tampoco se ha informado sobre su estado y el plan de acogida para su retorno al servicio pastoral.
El semanario religioso Alfa y Omega publicó un artículo en el que una fuente de la Santa Sede le asegura que los sacerdotes que fueron privados de libertad, bajo diferentes modalidades, y el pasado 18 de octubre enviados de Managua a Roma han mantenido un régimen de aislamiento, que está más asociado al proceso de superación del trauma por la experiencia vivida como prisioneros políticos.
"Ni los dicasterios, Secretaría de Estado, Cáritas, ni la Vicaría de Roma tienen conocimiento o pueden revelar nada sobre los doce sacerdotes nicaragüenses que el régimen de Ortega excarceló y exilió a Roma el pasado 19 de octubre", se lee en la publicación a la que un funcionario de la Santa Sede que le habló bajo condición de anonimato le aseguró que "aún están aterrizando psicológicamente".
Oficialmente, la única información salida del Vaticano sobre el destierro de los sacerdotes nicaragüenses la ofreció el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, mientras todavía volaban rumbo a Roma y confirmó que serían acogidos por la Santa Sede.
SEGÚN EL RÉGIMEN HUBO UN ACUERDO CON EL VATICANO
El funcionario explicó que los sacerdotes serían recibidos en la tarde del 19 de octubre por un funcionario de la Secretaría de Estado y alojados en algunas dependencias de la Diócesis de Roma. "Puedo confirmar que se ha pedido a la Santa Sede que acoja a 12 sacerdotes de Nicaragua recientemente liberados de la cárcel. La Santa Sede ha aceptado", declaró Bruni a la prensa con lo que quedó en entredicho la versión de una supuesta negociación con la dictadura que concluyó con un "fructífero" acuerdo de destierro que ofreció el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en una nota oficial.
Según el régimen, el acuerdo fue "logrado con la intercesión de altas autoridades de la Iglesia Católica de Nicaragua y en el Vaticano representa la voluntad y el compromiso permanentes de encontrar soluciones, en reconocimiento y aliento de tanta fe y esperanza que anima siempre a los creyentes nicaragüenses, que somos la mayoría".La Santa Sede no mencionó nada al respecto.
Los sacerdotes excarcelados y enviados al Vaticano son Manuel Salvador García Rodríguez, José Leonardo Urbina Rodríguez, Jaime Iván Montesinos Sauceda, Fernando Israel Zamora Silva, Osman José Amador Guillén, y Julio Ricardo Norori Jiménez.
También Cristóbal Reynaldo Gadea Velásquez, Álvaro José Toledo Amador, José Iván Centeno Tercero, Pastor Eugenio Rodríguez Benavidez, Yessner Cipriano Pineda Meneses, y Ramón Angulo Reyes. Son todos los sacerdotes que permanecían privados de libertad, excepto el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez a quien la dictadura mantiene en una celda de castigo en el penal conocido como La Modelo.