Haití: “Los vuelos a Managua no están suspendidos”, este martes aterrizarán cinco más
El director de Aviación Civil de Haití aclaró que "los vuelos chárter a Nicaragua no están suspendidos permanentemente y se reanudarán en los próximos días".


- octubre 31, 2023
- 02:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los vuelos chárter procedentes de Haití no están suspendidos. Lo ha asegurado este martes a la prensa haitiana el director general de la Oficina Nacional de Aviación Civil (OFNAC), Laurent Joseph Dumas, tras producirse malestar y preocupación entre los pasajeros que este lunes fueron afectados por la cancelación de sus vuelos con destino a Managua, que fue atribuida a una supuesta orden del gobierno del país caribeño.
Este lunes diversos medios publicaron que el gobierno de Haití bajó la instrucción de suspender los vuelos chárter para la ruta Puerto Principe - Managua, una conexión que desde el pasado agosto domina los listados de llegadas del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino y que ubica a Nicaragua como un "trampolín" en la ruta migratoria de miles de haitianos que intentan llegar a Estados Unidos de manera irregular.
En declaraciones al diario haitiano Le Nouvelliste, el director de OFNAC aclara que la afectación de la conexión corresponde a un impase "temporal" por reorganización, y transmitió que "los vuelos chárter a Nicaragua no están suspendidos permanentemente y se reanudarán en los próximos días".
Este mismo martes han aterrizado dos vuelos directos desde Puerto Príncipe, según se ve en la programación de aterrizajes de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI). En el resto del día se espera la llegada de otras tres aeronaves.
DESORDEN Y RIESGO DE ACCIDENTE
“Había instrucciones para una mejor organización de los vuelos. Existen grandes preocupaciones en materia de seguridad, comodidad, logística, etc. Hay un gran lío en este momento. El sector aeronáutico y el desorden no combinan bien. Esto puede provocar cualquier accidente. Por tanto, es necesaria una reorganización”, explicó el funcionario al diario local.
El diario haitiano Le Nouvelliste informó que el lunes en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, se vivió una situación de tensión tras circular la noticia de la suspensión de los vuelos a Nicaragua. Hasta el momento el gobierno haitiano al que se le había atribuido esa decisión no se ha pronunciado al respecto, tampoco se ha hecho pública la mencionada orden de suspensión.
"Los haitianos, cuyo vuelo fue cancelado, protestaron contra esta decisión y criticaron al gobierno por tomarla repentinamente, sin previo aviso", informaba el lunes el mismo diario Le Nouvelliste, que esta mañana ha salido a aclarar la situación en voz del director de OFNAC.
La agencia de prensa AP reportó que la suspensión de los vuelos dejó varados a unos 2 mil haitianos en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, algunos de ellos cargaban a bebés. Varios de los afectados relataron que vendieron todo lo que tenían para poder comprar el boleto. Tampoco las operadoras de vuelos ni las agencias a cargo de los mismos se han pronunciado sobre la situación.
EL ORDEN PARA QUE SIGAN VOLANDO A NICARAGUA
Le Nouvelliste dice haber tenido acceso a una serie de recomendaciones de una comisión integrada por representantes del sector aeronáutica "para una mejor organización de los vuelos chárter a Nicaragua".
Las recomendaciones llaman a programar cuatro vuelos entre las 7:00 a.m. y las 3:00 a.m con un promedio de 150 pasajeros por vuelo y siete vuelos entre las 3:00 a.m. y las 10:00 a.m., para faciliar el procesamiento simultáneo de varios vuelos. "Los socios incurrirán en una penalización ($) por hora más allá de las 2 horas concedidas en concepto de tiempo libre y estacionamiento, dado que el tiempo de vuelta es uno de los parámetros que nos permite poner un poco de orden en la gestión de la plataforma", cita la fuente.
Además, sugieren que los operadores de vuelos sean obligados a estar representados por una persona jurídica legalmente reconocida para obtener un permiso de aterrizaje de la OFNAC. "El representante de esta entidad deberá presentarse ante el Departamento de Seguridad dos días antes de la organización del vuelo con el manifiesto debidamente cumplimentado, que contenga la lista de pasajeros con los procedimientos para identificar a estos pasajeros", detalla la publicación.
MANAGUA UN PUENTE MÁS RÁPIDO Y SEGURO PARA LLEGAR A EE.UU.
Expertos habían señalado a DESPACHO 505 que Nicaragua se había convertido en un país puente entre Haití y Estados Unidos, ruta que resultaba más conveniente, ya que es menos peligrosa, aunque más cara.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo busca control de la Corte Suprema con despidos masivos que podrían llegar a más instituciones
El programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano ha documentado el inédito "oleaje" de vuelos directos entre Puerto Prínciple y Managua. Según sus registros, la capital nicaragüense ha recibido a al menos 31,475 haitianos en 268 vuelos entre agosto y el 23 de octubre del año en curso.
En ese mismo periodo las autoridades de Estados Unidos detuvieron en la frontera con México a 54.671 haitianos, lo que significa que más de un 57 por ciento comenzaron su travesía en Managua.
“No es un negocio nuevo, lo nuevo es que se está visibilizando porque está involucrado el tráfico aéreo”, comentó recientemente un experto en temas de seguridad consultado por DESPACHO 505.
Managua y Puerto Príncipe no tienen una ruta aérea establecida por lo cual los ciudadanos de esa nación llegaban en vuelos chartees.