Ortega sigue sin atraer inversiones de China a Nicaragua

Nicaragua captó 1.447 millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre de este año, un 20,6% de Estados Unidos.

None
default.png
  • octubre 31, 2023
  • 06:59 AM

Tras casi dos años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Popular China, la dictadura de Daniel Ortega no ha conseguido atraer inversión extranjera directa a Nicaragua procedente del gigante asiático, así lo confirma un informe del Banco Central que posiciona a Estados Unidos como el principal inversor en nuestro país.  

En el primer semestre de este año, Nicaragua captó 1.447 millones de dólares de inversión extranjera directa, un 28,9 % más que en el mismo período de 2022. En términos de procedencia de los flujos, Estados Unidos se mantiene en la primera posición. 

“Con relación al origen de la inversión extranjera, en el primer semestre 2023, los flujos netos procedentes de Estados Unidos fueron de 178.7 millones de dólares, representando el 20.6 por ciento del total recibidos. Estos recursos se concentraron principalmente en los sectores de comercio, industria manufacturera, energía y servicios”, detalla el informe del Banco Central de Nicaragua.  

Luego le siguen, en ese orden, Panamá con 167,6 millones (19,3 %), España con 76,7 millones de dólares (8,8 %l), y Costa Rica con 71,2 millones (8,2 %), principalmente.

MÁS NOTICIAS | La dictadura retrasa el pago del ajuste salarial a trabajadores del Estado y anuncia fecha para el aguinaldo

INVERSIÓN PROCEDENTE DE CHINA NO SE VE

Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China en diciembre de 2021, la dictadura destaca sus vínculos con el gigante asiático indicando los beneficios económicos que traería para el país. Sin embargo, de momento, no se traduce en términos de inversión extranjera directa.  

Según el informe del Banco Central, hay un 7.8% de la inversión extranjera procedente de “otros países” que todos juntos alcanzan 68.1 millones de dólares, pero no se conoce en detalle cuánto de esos fondos llegaron específicamente de China.  

El monto de los ingresos brutos de inversión representó el 17,3 % del producto interno bruto (PIB), superando en 2,4 puntos porcentuales al reportado en primer semestre de 2022. 

En tanto, los flujos netos acumularon 867,9 millones de dólares, un 3,4 % menor al monto de 898,6 millones de dólares registrado en igual período de 2022. 

“El principal componente del flujo neto de inversión extranjera directa fue la reinversión de utilidades, con 476,8 millones de dólares, el cual fue inferior en 72,2 millones de dólares al registrado en el mismo período de 2022 (549 millones)”, puntualizó el Banco Central. 

En segundo lugar, se ubicaron los aportes de capital con 199,1 millones de dólares, destinados a nuevos proyectos y de ampliación en infraestructura. 

Por su parte, la financiación neta del endeudamiento externo con empresas relacionadas (instrumentos de deuda relacionada) totalizó 192 millones de dólares. 

Los sectores económicos con mayores flujos netos de inversión fueron industria manufacturera, que captó 236,2 millones de dólares; energía y minas, con 214,8 millones; comercio y servicio, con 206,6 millones; y financiero, con 102,8 millones, principalmente. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar