Empresas del régimen listas para operar en Nicaragua

Asamblea Nacional aprobó en tiempo record la creación de cuatro empresas de hidrocarburo en Nicaragua, tras las sanciones de EE.UU. a Petronic.

None
default.png
  • febrero 14, 2020
  • 12:56 PM

Asamblea Nacional aprobó en tiempo record la creación de cuatro empresas de hidrocarburo en Nicaragua, tras las sanciones de EE.UU. a Petronic.

Este viernes el régimen de Daniel Ortega formalizó la entrada en vigencia y operaciones de cuatro empresas de hidrocarburos en Nicaragua, después que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impusiera sanciones a la Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP-Petronic).

La Gaceta número 30, publicó este 14 de febrero la ley 1015, ley creadora de la Empresa de Planteles de Almacenamiento y Distribución de Hidrocarburos (ENIPLANH); la ley 1016, Ley creadora Empresa Nacional de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (ENIH); ley 1017, ley creadora de la Empresa Nicaragüense de Gas (ENIGAS); y la ley 1018, ley creadora de la Empresa Nicaragüense de Importación, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos (ENICOM).

Las cuatro empresas quedaron oficialmente listas para operar comerciales en Nicaragua y canalizar los negocios que administraba la sancionada DNP Petronic, manejada por el sancionado Rafael Ortega Murillo.

El pasado 14 de diciembre la Asamblea Nacional traspasó los inventarios de la sancionada Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP) al Estado de Nicaragua para garantizar el suministro de productos derivados del petróleo a la población nicaragüense.

QUITAN CONTROL AL INE

ENIPLANH será la encargada de las actividades más lucrativas: el almacenamiento y la distribución del combustible.

LE INTERESA: Orteguismo crea cuatro empresas estatales para controlar negocio de hidrocarburos

A diferencia de las otras tres empresas que se mandan crear, ENIPLAHN podrá acordar el traspaso de personal que requiera de cualquier institución o empresa del Estado.

Además podrá designar representantes o agentes en el exterior cuando la Junta Directiva lo estime conveniente.

EMPRESAS A LA MEDIDA

Las cuatro empresas sustituirás las actividades que realizaba la sancionada DNP en Nicaragua, incluso, el régimen Ortega Murillo otorga a la recién creada Empresa Nacional de Exploración y Explotación de Hidrocarburos facultades para aprobar permisos de exploración y explotación de hidrocarburos en Nicaragua, una función propia del Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

De acuerdo al artículo 6 del reglamento a la Ley de 286, Ley Especial de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, señala que “los interesados en obtener un permiso deberán presentar ante la Dirección General de Hidrocarburos de INE, su correspondiente solicitud”, sin embargo, estas funciones les fueron retiradas al INE.

LE INTERESA: Ortega traspasa DNP al Estado, tras sanciones

Además, la ENIH desarrollará “de forma prioritaria” la investigación y reconocimientos de superficies dentro del país; así como “explorar y explotar recursos hidrocarburíferos”.

ENIGAS CONTRALARÁ EL GAS LICUADO

En el caso de la Empresa Nicaragüense del Gas (ENIGAS), Ortega otorgó facultades para promover la inversión en las actividades de comercialización, almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado, para este fin, la dotó de “autonomía técnica, administrativa y financiera, de giro comercial y del dominio del Estado nicaragüense”.

“ENIGAS tendrá como objetivo promover la inversión en las actividades de comercialización, almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado del petróleo, construcción y operación de plantas de llenado o envasado de cilindros utilizando como marca comercial PETROGAS o cualquier otra que se establezca en el futuro”, señala la ley.

Ortega quitó funciones al INE y al Ministerio de Energía y Minas (MEM) quienes eran los encargados de promover y fomentar la inversión en la cadena de distribución del gas licuado y los derivados del petróleo.

El artículo 1, inciso c de la ley 742, ley de reforma a la Ley No. 277, Ley de Suministro de Hidrocarburos señala que es función tanto del INE como del MEM “que se incentive y fomente la inversión y participación de los actuales y nuevos agentes económicos en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro.”

De esta forma Ortega pretende mantener el negocio de los hidrocarburos procedente de Venezuela.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar