El partido español Vox presenta iniciativa para condenar la persecución religiosa en Nicaragua
La formación política de derecha llama a condenar las violaciones a los derechos de los nicaragüenses y a "promover el apoyo de las instituciones públicas y de la sociedad civil a las víctimas del régimen" de Daniel Ortega en Nicaragua


- noviembre 02, 2023
- 05:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El grupo parlamentario español Vox registró este jueves una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para que se condene la persecución a la Iglesia católica de Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La iniciativa está enfocada en la defensa de los cristianos perseguidos en el país.
Las Proposiciones No de Ley son iniciativas parlamentarias a través de las cuales la Cámara expresa su posición ante una determinada cuestión o insta al Gobierno a seguir una política determinada o a realizar alguna acción.
“Este régimen está completamente inmerso en una deriva totalitaria contra su propio pueblo y, de forma particular, contra los cristianos nicaragüenses”, advierte Vox en su PNL.
La PNL insta al gobierno de Pedro Sánchez a "condenar el régimen sandinista de Nicaragua por su ideología incompatible con la dignidad de la persona y el bien general, y por sus actuaciones que implican una constante violación de los derechos de la persona" y a "promover el apoyo de las instituciones públicas y de la sociedad civil a las víctimas del régimen".
El documento que fue firmado por el portavoz del partido de derecha en el Congreso, Pepa Millán, y los diputados Rocío de Meer, Ignacio de Hoces, Alberto Asarta y Reyes Romero también llama a condenar los actos de persecución y discriminación contra los cristianos.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua es el país con los «peores resultados en materia de derechos», revela informe de IDEA Internacional
ORTEGA Y SUS ACCIONES ARBITRARIAS
Hasta el pasado mes agosto, el régimen Ortega-Murillo había perpetrado al menos 667 ataques contra la Iglesia católica, según la cuarta actualización del estudio "Nicaragua ¿Una iglesia perseguida?" de la investigadora Martha Molina.
De los 667 ataques al menos 205 fueron ejecutados en el 2023. Esta actualización no incluye el “desplazamiento hacia el Vaticano de los 12 sacerdotes”, el pasado 18 de octubre.
En la iniciativa Vox señala que desde el 2018, cuando se dieron las protestas populares en Nicaragua por unas reformas a la Seguridad Social, la dictadura “no ha cesado en su vulneración de los derechos de la persona”. Ortega ha establecido un Estado policial de facto vulnerando las libertades civiles de los nicaragüenses y prohibiendo todas las manifestaciones.
PIDEN MÁS ACCIONES CONTRA EL RÉGIMEN
“Entre detenciones, encarcelaciones, condenas injustas, confiscaciones, cancelaciones de personalidad jurídica, ilegalizaciones, deportaciones y otras actuaciones igualmente criminales de las autoridades sandinistas, se cuentan en más de medio millar las acciones arbitrarias contra los nicaragüenses, en lo que constituye una represión sistemática contra la libertad religiosa y la misma dignidad humana”, plantea Vox.
En el documento del grupo parlamentario se hace alusión al informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre libertad religiosa que señala que los ataques a la misma se han incrementado un 37 % y que la religión cristiana es hoy la más perseguida del mundo.
También pide que la persecución de la libertad religiosa sea analizada por las instituciones de la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU), del Consejo de Europa y todas las organizaciones internacionales para sensibilizar y concienciar a la comunidad internacional para que actúen sobre esta situación.
Asimismo, exhorta a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, a impulsar las medidas que sean necesarias para apoyar a los cristianos perseguidos. Una de las últimas acciones de España a favor de los ciudadanos nicaragüenses víctimas de la persecución del régimen ha sido la conceción de la nacionalidad, después de que más de trescientos fueron declarados apátridas.