Estados Unidos advierte a Nicaragua que tomará medidas por "facilitar" la migración irregular

Nicaragua se perfila como un trampolín para decenas de miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, un negocio que, según expertos, deja millones a una red que encabeza el régimen de Daniel Ortega

None
default.png
  • noviembre 08, 2023
  • 02:25 AM

El Gobierno de Estados Unidos se pronunció esta semana sobre el “dramático aumento” de vuelos chárter con destino a Nicaragua que “facilitan” migración irregular desde Cuba. Avisó que tomará medidas contra las personas o gobiernos que han convertido a Managua en un puente migratorio hacia ese país.

Nicaragua se perfila como un trampolín para miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Básicamente, es una vía más rápida y, sobre todo, menos riesgosa ya que es una vía alterna al llamado Tapón del Darién, la espesa selva entre Colombia y Panamá que es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

El pasadizo migratorio lo abrió sin aviso el régimen de Daniel Ortega en noviembre del 2022, cuando anunció la exención de visado para los ciudadanos de Cuba argumentando que se trataba de una medida “humanitaria”. De inmediato la ruta Managua - La Habana se convirtió en una de las de mayor demanda y comenzó a ser aprovechada por decenas de miles de cubanos para alcanzar Estados Unidos. A partir de entonces, Nicaragua atrae a migrantes de otros países como trampolín migratorio, principalmente haitianos y dominicanos.

El pasado agosto saltaron las alarmas cuando se advirtió de una masiva e inusual llegada de vuelos sin escalas procedentes de Haití, pese a que no existe una conexión aérea entre ambos países.

A esta situación es a la que se ha referido este lunes el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols: “Preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua que facilitan la migración irregular desde Cuba y otros lugares hacia Estados Unidos”.

El alto cargo de la administración Biden criticó el negocio surgido de la necesidad que mueve a miles de personas a buscar vida fuera de sus países y que toman la vía irregular, pese al riesgo que esta representa. “Nadie debería beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables”, criticó Nichols al señalar directamente no solo a los contrabandistas sino también a empresas privadas, funcionarios públicos y gobiernos.

“Estamos explorando toda la gama de posibles consecuencias para quienes facilitan esta forma de migración irregular”, avanzó el subsecretario de Estado tras reiterar su llamado a acogerse a las vías seguras y legales para emigrar a los Estados Unidos.

RUTA HAITÍ - NICARAGUA, UN NEGOCIO

El programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano ha documentado la llegada a Managua de al menos 268 vuelos chárter procedentes de Haití entre agosto y el pasado 29 de octubre. Se estima que eso facilitó la salida de unos 31,475 migrantes de ese país que intentan huir de la pobreza y la violencia creciente.

Los datos corresponden a vuelos directos Puerto Príncipe - Managua que han realizado las aerolíneas Sunrise Airways, Air Century y Sky High Aviation Services desde el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture.

De acuerdo con la programación de actividad en la terminal aérea, también han aterrizado en Managua vuelos procedentes de la isla Providenciales que pertenece a las Islas Turcas y Caicos, un destino con el que tampoco ha existido conectividad aérea.

Se estima que cada pasajero procedente de Haití paga 200 dólares en concepto de uso de aeropuerto, esto se traduce en al menos U$6.295.000, solo tomando como referencia las llegadas documentadas por Diálogo Interamericano.

Manuel Orozco, experto de Diálogo Interamericano dijo a DESPACHO 505 que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es “rentista y cleptocrático, y en su perversidad busca dinero de todas formas”.

“Está ofreciendo el país como puente entre Haití y Estados Unidos, cosa que resulta conveniente, porque es menos arriesgado, aunque más caro para salir directo a Managua”, explicó.

La cantidad de vuelos chárter de bandera haitiana ha llegado a duplicar la actividad en la terminal nicaragüense con el ingreso de hasta 15 vuelos en un día. Si bien en la última semana han disminuido los vuelos procedentes de Puerto Príncipe, luego que las autoridades de ese país avisaran de un proceso de “reordenamiento” temporal, se mantienen las llegadas desde La Habana. Solo este lunes fueron programados tres más otros dos de República Dominicana.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar