Verónica Fiallos, la jueza orteguista vinculada a la venta de órdenes de captura y a las estafas con parole se fue en la barrida
La jueza Verónica Fiallos fue el verdugo de los presos políticos de Nueva Segovia, pero su lealtad al régimen no la salvó de la ola de despidos en el Poder Judicial


- noviembre 08, 2023
- 03:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Verónica Fiallos Moncada, la jueza orteguista de Ocotal que se ensañó con los presos políticos del departamento de Nueva Segovia y que utilizaba su cargo para vender órdenes de captura falsas a solicitantes asilo en Estados Unidos además de vincularse con las estafas a interesados en solicitar el parole humanitario que ofrece el Gobierno de Estados Unidos a nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos, es parte de la extensa lista de funcionarios despedidos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a los que de nada les valió su lealtad al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Una fuente policial aseguró a DESPACHO 505 que Fiallos Moncada "había montado una venta de órdenes de captura falsas", aprovechándose de la desesperación de ciudadanos que han huido de la violencia y la pobreza en Nicaragua y que buscan obtener asilo políticos en Estados Unidos para reconstruir sus vidas.
Agregó que la Policía Orteguista también conoció que en el Registro Civil de Ocotal se emitieron partidas de nacimiento alteradas, esto como parte de las "diligencias para el trámite del parole humanitario", agregó.
La emisión de los documentos falsos, estaría vinculada a la oferta de gestión de parole humanitario que el abogado Eduardo Polanco Olivera, exesposo de Fiallos Moncada. El caso estalló el pasado 18 de octubre , cuando la Embajada de Estados Unidos en Managua advirtió de la existencia de gestores que prometían y garantizaban el parole humanitario en redes sociales.
Polanco ofrecía el parole humanitario a través de la cuentas de Facebook de la oficialista Radio Ya y, según audios a los que ha tenido acceso DESPACHO 505, cobraba 5.500 dólares a los personas, pese a que la tramitación del parole es un proceso que depende únicamente del Gobierno de Estados Unidos y no tiene ningún costo.
Polanco exigía a sus víctimas "4 mil dólares para iniciar el trámite y cancelar los 1.500 restantes cuando se lo aprobara el parole, para un total de 5.500 dólares y engañaba a sus víctimas haciéndoles creer que con el pago de esa cantidad de dinero recibirían el parole humanitario para ingresar legalmente a Estados Unidos", explicó la fuente.
El despido de Fiallos Moncada no tiene relación con el negocio de venta de documentos falsos para el que supuestamente aprovechaba su cargo como jueza. De acuerdo con la fuente eso es una "limpieza aparte" que Rosario Murillo ha ordenado para tener pleno control en el Poder Judicial.
De momento, dijo, no existe ningún proceso invetigativo para perseguir el delito que cometía la jueza. Un funcionario judicial confirmó que la orden es "únicamente despedirlos de sus cargos".
Verónica Fiallos Moncada, como titular Juzgado de Distrito Penal de Juicio de Ocotal (Nueva Segovia), procesó a los presos políticos Noel Talavera, Douglas Cerros Lanzas y Diomedes Reyes Hernández.