OEA aprueba resolución sobre la salida de Nicaragua del organismo: seguirá monitoreando la crisis, avisa
Nicaragua denunció la Carta el 19 de noviembre del 2021, dos años después se concreta su salida del organismo.


- noviembre 08, 2023
- 05:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por consenso este miércoles una resolución donde lamenta la salida de Nicaragua del organismo la cual se concretará el 19 de noviembre próximo, pero señala que el régimen de Daniel Ortega continúa obligado a respetar y proteger los derechos humanos contenidos en convenciones internacionales que el país ha ratificado.
“Afirmar que Nicaragua sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias; todos los derechos humanos contenidos en las convenciones multilaterales de derechos humanos de las que Nicaragua es parte, así como los derivados de principios generales del derecho internacional que aseguran la protección universal de la dignidad humana”, detalla la resolución.
Nicaragua ratificó en septiembre de 1979 la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el 12 de febrero de 1991 reconoció como vinculante la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Además señala que el Consejo Permanente del organismo “continuará prestando especial atención a la situación en Nicaragua” y que continuará haciendo esfuerzos para “promover y fomentar el pleno respeto de Nicaragua a los derechos humanos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos del país”.
La resolución también expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrá la denuncia de la Carta de la OEA para el pueblo de Nicaragua y su relación con el Sistema Interamericano y su participación en el mismo.
"MOMENTO CRÍTICO PARA NICARAGUA Y LA REGIÓN" DICE COSTA RICA
Alejandra Solano, representante de Costa Rica indicó que la salida de Nicaragua de la OEA es un tema de “alta relevancia” para su país y para la región y apuntó que la denuncia de la Carta no exime a Nicaragua de sus obligaciones legales especialmente en lo que respecta a tratados interamericanos de derechos humanos, ratificados y no denunciados por la dictadura.
La diplomática expresó su profunda preocupación por las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y las decisiones arbitrarias e ilegales que se realizan en perjuicio de sus propios ciudadanos, de las organizaciones no gubernamentales, contra centros de educación y contra la Iglesia católica de Nicaragua.
"Este es un momento crítico en la historia de Nicaragua y la región. La OEA seguirá comprometida en garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos en todo momento y en todo lugar", manifestó la diplomática costarricense.
Instó a la comunidad internacional a continuar vigilando la situación en Nicaragua ayudar a salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.
El Salvador por su parte señaló que pasará un "pie de página" a la resolución.
CONTINUARÁN TRABAJANDO POR NICARAGUA
Por su parte Benoni Belli, representante de Brasil, lamentó que Nicaragua dejará de formar parte de la “familia de la OEA” y manifestó que los países miembros no son indiferentes a la situación que vive Nicaragua. Expresó su deseo de que Nicaragua pueda volver al seno del organismo “y esperamos que puedan hacerlo pronto”.
“No queremos que los países olviden los beneficios de ser miembro de la OEA”, detalló Belli.
Stuart Savage, representante de Canadá expresó que con “tristeza y decepción” por la denuncia de parte del régimen de la Carta de la OEA, además “deploró” dicha decisión. Indicó que su país continuará trabajando en favor de la democracia y derechos humanos en Nicaragua y por las víctimas de la dictadura.
“Canadá continuará trabajando con todas las delegaciones para mantener la puerta abierta al diálogo y para una participación genuina con el gobierno nicaragüense, y esperamos que Nicaragua pueda volver algún día a esta familia”, manifestó el diplomático.