Nicaragua registra 3,433 millones de dólares en remesas hasta septiembre: Managua, Matagalpa y Chinandega son los que más reciben

Nicaragua es el país de la región con el mayor incremento en recepción de remesas, con un 41%, le sigue Guatemala con un aumento del 11%

None
default.png
  • noviembre 09, 2023
  • 03:41 AM

Las remesas familiares mantienen un comportamiento creciente en Nicaragua. Un balance del Banco Central revela que hasta el mes de septiembre el país recibió 52% más dinero del exterior que en el mismo periodo de 2022.

En cifras netas, entre enero y septiembre, Nicaragua registró 3,433.5 millones de dólares en remesas, son US$ 1,175.1 millones más que el acumulado hasta esa fecha el año pasado.

De acuerdo con el Informe de Remesas III Trimestre-2023 del Banco Central de Nicaragua (BCN), el incremento del flujo de dinero llegado del exterior es abismalmente mayor que el de la media regional. Mientras Nicaragua muestra un crecimiento interanual del 41%, la vecina Guatemala reporta una mejora de apenas el 11%, seguido de El Salvador con 5.7%, República Dominicana con 5.3 y Honduras con 2.7.

LEA: Estados Unidos advierte a Nicaragua que tomará medidas por «facilitar» la migración irregular

En cuanto a montos recibidos, Nicaragua cae al quinto puesto como receptor de remesas a nivel regional con US$ 3,433.5 millones. La lista que encabeza Guatemala con un acumullado de 14,773.6 millones de dólares al mes de septiembre, seguido de República Dominicana (US$ 7,597.1 millones), Honduras (US$ 6,853.8 millones), y El Salvador (US$ 6,053.6 millones).

ESTADOS UNIDOS, COSTA RICA Y ESPAÑA, PRINCIPALES EMISORES

El citado informe muestra también que Estados Unidos se mantiene como el principal país de envío de remesas a Nicaragua y también el destino que impulsa el crecimiento que muestran las cifras oficiales. En los primeros nueve meses del año, las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron 2,835.1 millones de dólares, un 66.4% más que en el mismo periodo de 2022.

El segundo en la lista de los países de donde más llega dinero es Costa Rica con 238.3 millones de dólares para un aumento de 19.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. Le sigue el dinero procedente de España: 202.4 millones de dólares y un incremento del 1%.

De acuerdo con el reporte del BCN, hasta septiembre los principales departamentos receptores de remesas familiares fueron: Managua (25.6%), Matagalpa (10.5%), Chinandega (9.2%), Nueva Segovia (7.6%), León (7.3%), Estelí (7.2%), Jinotega (5.3%), RACCS (5.3%), RACCN (4.7%), y Boaco (3.2%), los que representaron en conjunto el 85.9 por ciento del total.

43% MÁS EN EL TERCER TRIMESTRE

Por otro lado el BCN reportó que en el tercer trimestre de este año Nicaragua recibió un total de 1.218,5 millones de dólares provenientes de las remesas de nicaragüenses, mayormente de los Estados Unidos uno de los principales destino de los nicaragüenses que han abandonado el país a partir de 2018, cuando estalló la crisis social, política y económica todavía sin resolver.

De acuerdo al informe del BCN, el 83.5% de las remesas que ingresaron al país en este periodo provienen de los Estados Unidos, seguido de Costa Rica con un 6.6%, y tercer lugar España con 5.7%, y entre los tres países representó el 95.8 por ciento del total de las remesas.

Los nicaragüenses que residen en los Estados Unidos enviaron un total de 1,016.9 millones de dólares en el trimestre, un crecimiento superior al 49.7 por ciento (US$337.7 millones), en comparación con el mismo periodo del año anterior. De Costa Rica ingresaron 80.9 millones de dólares y de España 69.9 millones de dólares.

El durante el tercer trimestre de 2023 es 43.1% superior al registrado en el mismo periodo de 2022 y del 52% en el acumulado hasta septiembre, confirma el más reciente informe del Banco Central de Nicaragua.

En cifras netas, entre julio y septiembre el país registró un ingreso de 1,218.5 millones de dólares en remesas familiares. Son 862.2 millones de dólares más que durante en el tercer trimestre del año pasado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar