La barrida en el Poder Judicial llega hasta el Caribe Norte con el despido de 13 funcionarios
Según líderes comunitarios, dos de los jueces despojados de sus cargos en esa región eran señalados de aceptar sobornos para liberar a presos.


- noviembre 10, 2023
- 07:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los despidos masivos en el Poder Judicial se extendieron esta semana a la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACN). La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó despojar de sus cargos a los jueces Rafaela Aracely Castro Olayo.
“En esta circunscripción judicial han despedido entre miércoles y jueves a trece funcionarios por órdenes directas de la vicepresidenta Rosario Murillo, pero la lista podría incrementarse porque la Policía Orteguista continúa realizando investigaciones a funcionarios de los juzgados del Caribe Norte”, explicó un líder indígena de Puerto Cabezas vinculado a las instituciones judiciales de allí.
Los líderes comunitarios aseguran que las destituciones han causado un impacto positivo entre los habitantes de la Costa Caribe Norte porque ya estaban cansados de la corrupción que impera en el Complejo Judicial de Bilwi, Puerto Cabezas.
“Por ejemplo Castro Olayo, aprovechaba su cargo como juez de Distrito de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, para liberar a reos que estaban cumpliendo condenas en el Sistema Penitenciario de Matagalpa a cambio de fuertes sumas de dinero y eso lo sabían las mismas estructuras del partido Frente Sandinista”, comentó un líder indígena.
La fuente agregó que cuando los miskitos de escasos recursos llegaban a suplicarle por familiares que se encuentran detenidos, ella más bien los expulsaba de su oficina, pero actuaba diferente con los que llegaban con dinero.
“Otros funcionarios están involucrados en la venta y tráfico de nuestras tierras indígenas, es una corrupción total y nuestra esperanza es que castiguen a estos funcionarios que están despidiendo y nombre a personas que en realidad vengan a impartir justicia no injusticia”, comentó una dirigente miskita que obvia que el cambio de magistrados y jueces corresponde al Poder Judicial y no al Ejecutivo.
Los despidos se suman a los que encabezó la sancionada magistrada Alba Luz Ramos. El último portazo lo dieron los policías, al mando del comisionado general en retiro Horacio Rocha, quienes la sacaron escoltada de la sede de la Corte Suprema de Justicia.
PUEDE INTERESARLE: Barrida de juezas y magistradas del Poder Judicial, entre ellas una prima de Alba Luz Ramos
Los pasillos que por décadas Ramos recorrió con la estampa altiva que le dio el poder, ese día los recorrió cabizbaja y entre gritos de los agentes que le ordenaban apresurar la marcha. Fue un momento “muy humillante y tenso”, describe a DESPACHO 505 un trabajador de la institución que, aunque reconoce que la desgracia de la todavía presidenta de la Corte era cuestión de tiempo, la forma en que fue retirada fue “casi el mismo trato que a un ladrón”.