Yatama reta a Ortega: "No podrán callar nuestras voces y no podrán detener nuestra lucha"
El CSE canceló la personería de Yatama argumentando que incitaba a la injerencia extranjera, y de pedir sanciones contra el régimen de Nicaragua


- noviembre 11, 2023
- 05:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El ilegalizado partido indígena Yatama demandó este sábado la liberación de sus dirigentes Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez durante la celebración del 44 aniversario de fundación.
Rivera fue detenido el pasado 29 de septiembre por oficiales de la Policía Orteguista que rodearon su casa en Bilwi, en el Caribe Norte de Nicaragua y lo subieron a una patrulla sin informar los motivos de la detención. El arresto de la diputada suplente Nancy Elizabeth Henríquez ocurrió el domingo 1 de octubre. Ambos fueron detenidos arbitrariamente y se encuentran en condición de desaparecidos.
“No podrán callar nuestras voces y no podrán detener nuestra lucha. Hoy, en este aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestras comunidades y nuestros territorios”, reclamó Yatama en un comunicado.
Yatama, cuya personalidad jurídica fue cancelada el pasado 3 de octubre, señala que desde su fundación luchan y “continuamos luchando incansablemente por garantizar derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de nuestros pueblos indígenas y comunidades”.
“Desde nuestras comunidades, la clandestinidad y el exilio, continuaremos luchando por nuestros derechos, a la libre determinación y el ejercicio pleno de nuestra autonomía, seguiremos resistiendo, como pueblos hasta que los hijos de la madre tierra gocen plenamente de sus derechos”, advirtió la organización política.
SE ENFRENTARON A LOS SANDINISTAS EN LOS 80
El partido indígena fue cancelado a pocos meses de que se realicen las elecciones regionales previstas para marzo del 2024. El Consejo Supremo Electoral (CSE) acusó a la agrupación política de incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, de pedir sanciones contra el Estado de Nicaragua y de ser parte de una campaña que “tergiversa y falsea” para desestabilizar el país.
“En la década de los 80, enfrentamos al sandinismo con valentía y determinación, utilizando las armas para defender nuestros derechos. Hoy, seguimos en pie de lucha, protegiendo los derechos de nuestras comunidades que sufren el olvido, la invasión de sus tierras, asesinatos, desplazamientos forzados y la destrucción del medio ambiente”, denunció Yatama.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua y Colombia inician trabajos para cumplir los fallos de La Haya
Indican que las comunidades indígenas se encuentran en una situación de crisis alimentaria a consecuencia de la invasión de sus tierras, que han sido convertidas “en ranchos ganaderos y concesionados a la minería transnacional y empresas chinas”.
“Nuestra autonomía regional y sus instituciones han sido cooptadas, y nuestra organización política ha sido privada de su personería jurídica quitándonos el derecho a la participación política".
Después del encarcelamiento de Rivera y Henríquez, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) ordenó el cierre de dos radioemisoras que estaban en manos del partido Yatama, lo que según el partido se les quitó el derecho “a la libre comunicación e información”.
En la nota, la organización política hizo un llamado a la comunidad internacional a seguir la situación de la Costa Caribe de Nicaragua y a apoyar la “lucha por la dignidad y la justicia”.