El CSE aún no convoca a elecciones regionales en el Caribe de Nicaragua en las que se espera una abstención récord

El Frente Sandinista se adjuraría el control de los Concejos Regionales tras la cancelación del partido territorial Yatama, cuyos líderes fueron encarcelados.

None
default.png
  • noviembre 15, 2023
  • 08:31 AM

El Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el orteguismo, no ha hecho la convocatoria para las elecciones regionales de la Costa Caribe de Nicaragua cuando faltan 108 días para los comicios previstos para el 3 de marzo del 2024. 

La convocatoria para las elecciones regionales del 2019 se realizó el 27 de agosto del 2018, siete meses antes de su realización. Este año, el Frente Sandinista, el partido de gobierno, llegará a las elecciones regionales sin competencia política.

El partido regional que hacía de oposición en el Caribe, Yatama, fue cancelado por la dictadura y su principal líder, el diputado Brooklyn Rivera, fue detenido y no se sabe dónde lo tienen. Los pueblos indígenas y varias organizaciones de derechos humanos han pedido una prueba de vida.

La exdiputada suplente de Yatama, Nancy Henríquez, se encuentra recluida en la cárcel de mujeres de La Esperanza en aislamiento y en condiciones precarias. Desde su detención la familia solo la ha visto en dos ocasiones.

Anexa Alfred Cunningham, miembro de un Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, expone que en la Costa Caribe persiste un ambiente de zozobra, persecución, represión y criminalización de parte del régimen por eso considera que no hay condiciones para los comicios regionales.

LEA TAMBIÉN: Régimen proyecta ventas por 1.834,5 millones dólares en los meses de noviembre y diciembre

“Creo que veremos un alto grado de abstencionismo en la región en rechazo al sistema electoral que se está imponiendo en la Costa Caribe. Las comunidades han venido manifestando que no hay razón para ir a las elecciones regionales en la Costa Caribe, no se respeta la voluntad del pueblo soberano por lo que incluso Yatama había manifestado que no estaría participando en las próximas elecciones”, señaló Alfred Cunningham, desterrada de Nicaragua por la dictadura.

ELECCIONES A LA MEDIDA DE ORTEGA

Luciano García, presidente de Hagamos Democracia, detalla que hay suficientes antecedentes para afirmar que en Nicaragua no existe un Estado de derecho y que la falta de convocatoria a elecciones regionales es porque la dictadura “está acomodando todas las piezas para su propio show”.

“Ahora organizan las elecciones tres meses antes a la medida de ellos y siguiendo procesos anómalos producto de un fallido Estado de derecho”, critica García. A falta de convocatoria oficial, tampoco hay un calendario electoral.

LAS ELECCIONES REGIONALES COSTARÁN 452 MILLONES

En el Presupuesto General de la República del próximo año está establecido para el Consejo Supremo Electoral una partida de 846 millones 570 mil córdobas, de los 452.6 millones de córdobas corresponden a la celebración de las elecciones regionales. 

De esta partida se asignarán 106 millones de córdobas para gastos operativos y 346.6 millones de córdobas para para reembolso a los partidos políticos participantes. 

LEA TAMBIÉN: Las exportaciones de oro en Nicaragua baten récord en el 2023

En estas elecciones se eligen a los miembros de los Concejos Regionales del Caribe Norte y Caribe Sur, en teoría los principales órganos de gobierno.

En las elecciones regionales del 2019, el CSE le entregó 30 concejales del Caribe Norte al Frente Sandinista por un periodo de cinco años, Yatama logró 12 y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) sólo alcanzó tres. 

En el Caribe Sur, el FSLN mantiene el control con 33 concejales, pero la segunda fuerza es el PLC ya que cuenta con 10 concejales y Yatama solo consiguió dos escaños. La participación ciudadana fue de un 46 por ciento.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar