Lonely Planet ubica a Nicaragua entre los 10 destinos a visitar en 2024, mientras influencers y periodistas reseñan la censura y el bloqueo migratorio

La editora de viajes Lonely Planet incluye a Nicaragua en el top tres de los destinos que vale la pena visitar en 2024

None
default.png
  • noviembre 16, 2023
  • 04:43 AM

Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo ha ubicado a Nicaragua entre los 10 destinos con mejor relación calidad-precio para viajar en 2024. Sin embargo, youtubers, periodistas e "influencers" especializados en crear contenidos de viaje no recomiendan girar su brújula hacia el país Centroamericano.

El youtuber argentino Pablo Imhoff es uno de los creadores de contenido de viajes que advierte sobre la censura al gremio. Recientemente intentó ingresar a Nicaragua por dos puntos fronterizos, fracasando en el intento. En un video publicado en su cuenta de Youtube afirma que entre el gremio de "vlogueros" circula la advertencia de la restricción de ingreso al país, pero no dió crédito a la información hasta experimentarlo él mismo.

"No me dejaron entrar a Nicaragua, cuando les pegunté el motivo me dijeron que fue por no completar un formulario, pero evidentemente se están contradiciendo (...) tengo amigos argentinos que los dejaron entrar sin completar ese formulario, evidentemente hay algún motivo por el que no me dejaron entrar" dijo en la crónica de su viaje colgado en su cuenta con el titulo: "Se me complicó el ingreso a Nicaragua" .

LEA: Estados Unidos ha aprobado el parole humanitario a más de 48 mil nicaragüenses  

"NO VAYAN A NICARAGUA, LA VAN A PASAR MAL

Antes, sus compatriotas Argentinos y también vlogueros de viaje de "Hakuna Matata por el mundo", con 309 mil suscriptores en YouTube, narraron la odisea que pasaron para ingresar al país. Describen la frontera de Peñas Blancas como una de las más complicadas de al menos una docena que ya cruzaron en su ruta por el mundo.

Tras horas de estrés, según documentan, lograron entrar, recorrer los atractivos turísticos del país y constatar la calidez de su gente. También hablan sobre la tensión que se percibe en el ambiente por el temor y la autocensura de la gente de hablar frente a una cámara.

"Nos contaban que están viviendo una represión muy fuerte, que no tienen libertad de expresión, que no vas a encontrar a nadie que te hable mal del Gobierno, ni públicamente ni explícitamente, ni en las redes sociales ni entre personas, porque no saben si con el que están conversando es a fin al Gobierno o no", comparten.

NIEGAN ENTRADA A NICARAGUA

Pablo Imhoff cuenta en su crónica que en su camino de Costa Rica a la frontera de Peñas Blancas, había coincidido con el fotoperiodista Walter Astrada, a quien tampoco dejaron entrar por portar una cámara profesional e identificarse como motoviajero creador de contenido.

"Para Nicaragua al parecer es un problema ser fotógrafo, youtuber, creador de contenido", dijo el motoviajero más seguido de Argentina. "Si no respetan las libertades de las personas, no vale la pena entrar", concluyó.

La también creadora de contenida Verónica weffer de "Viajando con Vero" pasó apuros en la frontera. Ella narra en sus redes que al preguntarle su oficio en migración del punto fronterizo Peñas Blancas, se identificó como periodista y vió amenazado su plan de ingresar al país, donde se restringe el ingreso a todo comunicador que pueda documentar las irregularidades de un país en dictadura que censura la libertad de expresión, recetando cárcel a quien no se alinee a las políticas del régimen.

UN PAÍS SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Organismos internacionales que promueven la libertad de prensa aseguran que el periodismo nicaragüense enfrenta el momento más crítico de su historia moderna. En los últimos cinco años, el periodo ha sido marcado por el cierre de más de 50 medios de comunicación, el encarcelamiento de periodistas, y el asesinato del periodista Ángel Gahona, cuyo caso continúa en la impunidad.

El estudio Periodismo de Nicaragua, una profesión menguante, evidencia los altos riesgos para ejercer la profesión y la autocensura, como consecuencia de la violencia y persecución que ha dejado a un 77% de los reporteros en el exilio que, a su vez, identifican al Estado como el principal represor.

Asimismo, un 91% de los consultados señalan que los periodistas independientes en Nicaragua han sido objeto de ataques, impedidos de la libre circulación, afectados por procesos judiciales y un marco legal configurado para criminalizar la profesión.


EL TURISMO MERMADO POR LA CRISIS Y EL COVID

Al margen de la falta de libertad en Nicaragua, el país fue incluido en el tercer puesto del ‘Best in Travel’ anual de escapadas de la editorial viajera Lonely Planet, por encima de Egipto (6) y Normandía (5).

La editorial menciona que el país está recuperándose tras una época dura de disturbios civiles y desastres naturales que marcaron el descenso del turismo, refiriéndose a la crisis iniciada en 2018 y al impacto de la pandemia del covid-19 que provocó una caída en picada del sector.

El régimen Ortega-Murillo pretende que el sector turístico de Nicaragua consiga atraer en 2023 a al menos 1.82 millones de turistas, más del doble de la llegada promedio registrada desde 2018: 475 000 turistas, según el “Informe de resultados de la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua en 2022" publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

A finales de enero de 2023 el Intur anunció que aprovecharía la reanudación de vuelos aéreos al país para patrocinar más de 40 viajes de prensa y familiarización con revistas especializadas, blogueros y empresarios de la industria turística internacional, para "que vivan las experiencias y escriban sobre las mismas”. 

PUENTE PARA LA MIGRACIÓN IRREGULAR

La estrategia la commplementó con la participación en 24 ferias internacionales en varios países de Europa, Asia y América y “alianzas con líneas aéreas”, pero el impacto de esas acciones todavía no se refleja en los indicadores ya que tampoco el país ha recuperado la conectividad aérea que tenía antes de abril de 2018.

En su defecto el país es señalado de estar lucrando con la relajación de políticas migratorias que lo posicionan como un puente en la ruta irregular a Estados Unidos, principalmente para cubanos, haitianos y ciudadanos de otros países que ven en Managua una ruta para evitar el peligroso Tapón del Darién que históricamente han seguido los migrantes de esos sitios del mundo.

Mientras tanto Lonely Planet, dice que Nicaragua merece ser visitado y recomienda hacerlo en abril. "¿Por qué no ver el espectáculo desde la cima de un volcán nicaragüense? Ya de paso, se puede completar la experiencia paseando por las calles adoquinadas de Granada, coronando los volcanes gemelos de la isla de Ometepe, visitando pueblos surfistas de la costa del Pacifico o conectando con la naturaleza en una de las 78 reservas naturales del país", se lee en la publicación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar