Honduras reporta primer caso sospechoso de coronavirus

Una hondureña que regresó de Taiwán con síntomas de un resfriado común fue puesta en cuarentena por las autoridades de salud, en apego a los protocolos de atención ante la alerta por coronavirus.

None
default.png
  • febrero 18, 2020
  • 09:52 AM

Una hondureña que regresó de Taiwán con síntomas de un resfriado común fue puesta en cuarentena por las autoridades de salud, en apego a los protocolos de atención ante la alerta por coronavirus.

Autoridades de Salud de Honduras confirmaron este martes sobre el ingreso al país de la primera persona con sintomatología sospechosa de coronavirus, la enfermedad que ha cobrado la vida de 1,800 personas, la mayoría en China.

Nery Cerrato, viceministro de Salud de Honduras declaró que se trata de una nacional, de 52 años, que al medio día de aterrizó en el aeropuerto de Tancontin, presentando problemas respiratorios, lo que llevó al personal de salud a remitirla al Instituto Nacional Cardiopulmonar donde deberá permanecer 48 horas bajo vigilancia, mientras se conoce el resultado de los exámenes clínicos.

La mujer que llegó en un vuelo procedente de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, donde realizó conexión a su retorno de Taiwán, país que visitó por motivos turísticos.

El viceministro explicó que la mujer refirió haber estado en contacto con otras personas que presentaban sintomatología respiratoria “y ha llegado al aeropuerto de Los Ángeles, de donde se estableció comunicación con Vigilancia Epidemiológica la oficina sanitaria internacional que está en el aeropuerto Toncontín y consecuentemente ha llegado esta mañana".

EN CUARENTENA POR PROTOCOLO

En declaraciones a medios de comunicación de Honduras, el funcionario aclaró que el caso se manejará de manera ambulatoria y los protocolos de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud están alineados con la normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En el caso que no presente compromiso respiratorio su manejo será ambulatorio y si lo tuviera se manejará con las medidas de vigilancia y el aislamiento que corresponde”, apuntó.

Agregó que la paciente presenta un cuadro “muy estable” y que la sintomatología respiratoria es similar a la de un resfriado común.  No obstante, al tener un nexo epidemiológico con el Covid-19, “el Sistema de Salud Nacional se tiene que activar para seguir los protocolos que somos signatarios. Podemos decir que hasta el momento todo se está llevando a cabo como está establecido”, citan medios hondureños.

OMS VIGILANTE

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres,declaró este martes a la agencia de noticias AP que el brote del virus que comenzó en China “no está fuera de control pero es una situación muy peligrosa”.

“Los riesgos son enormes y necesitamos estar preparados en todo el mundo para eso”, explicó Antonio Guterres al señalar que si el virus se extiende a países con “menos capacidad en sus servicios médicos” se necesitaría mucha solidaridad internacional.

Egipto reportó recientemente su primer caso, despertando el temor a una posible propagación por el continente africano.

El brote ha infectado a más de 73.000 personas en todo el mundo y ha causado más de 1.800 muertes, casi todas en China. La Organización Mundial de la Salud nombró la enfermedad COVID-19, en referencia a su aparición a finales del año pasado y al coronavirus que la causa.

Con información de VOA

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar