La aplanadora orteguista corta fondos a la CSJ vía reforma a la Constitución

Orteguistas dicen que el retiro de fondos a la Corte persigue homologar la asignación de recursos a los Poderes del Estado y "suprimir la rigidez presupuestaria"

None
default.png
  • noviembre 23, 2023
  • 05:04 AM

La Asamblea Orteguista aprobó de manera exprés este jueves una reforma al artículo 159 de la Constitución Política de Nicaragua por medio de la cual le quitó la asignación a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del 4% del Presupuesto General de la República de Nicaragua (PGR).

La reforma en primera legislatura se aprobó de manera unánime por los 91 diputados presentes en la sesión con el argumento de que la modificación constitucional persigue "homologar la disposición sobre la asignación de recursos de los Poderes del Estado y suprimir la rigidez presupuestaria”. Dicho cambio tendrá que ser refrendado en segunda legislatura para que pueda entrar en vigor.

En la reforma a dicho artículo se establece que el Poder Judicial recibirá una partida del Presupuesto General de la República para el cumplimiento de sus funciones.

LEA TAMBIÉN: FMI proyecta crecimiento del 4% del PIB en Nicaragua, pero ve un riesgo latente por las sanciones

El cambio que recorta los recursos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se da en medio de la crisis que afronta el Poder Judicial desde el pasado 21 de octubre, cuando la sancionada vicepresidenta Rosario Murillo ordenó a la Policía Orteguista intervenir este poder del Estado y destituir de sus cargos a magistrados, jueces, secretarías, notificadores, conductores, personal de la dirección informática y funcionarios de otras áreas.

ARTÍCULO COMO ESTABA Y COMO QUEDA

Artículo 159 de la Constitución sin reformar: “Los tribunales de justicia forman un sistema unitario, cuyo órgano superior es la Corte Suprema de Justicia. El Poder Judicial recibirá no menos del cuatro por ciento del Presupuesto General de la República. Habrá tribunales de apelación, jueces de distrito, jueces locales, cuya organización y funcionamiento será determinado por la ley. Se establece la Carrera Judicial que será regulada por la ley. Las facultades jurisdiccionales de juzgar y ejecutar lo juzgado corresponden exclusivamente al Poder Judicial. Los tribunales militares sólo conocerán las faltas y delitos estrictamente militares, sin perjuicio de las instancias y recursos ante la Corte Suprema de Justicia”.

Artículo con las reformas: “Los Tribunales de Justicia forman un sistema unitario cuyo órgano superior es la Corte Suprema de Justicia. Habrá Tribunales de Apelación, jueces de Distrito, jueces Locales, cuya organización y funcionamiento será determinado por la ley. Se establece la carrera judicial que será regulada por la ley. Las facultades jurisdiccionales de juzgar y ejecutar lo juzgado corresponden exclusivamente al Poder Judicial. Los Tribunales militares sólo conocerán las faltas y delitos estrictamente militares, sin perjuicio de las instancias y recursos ante la Corte Suprema de Justicia. El Poder Judicial recibirá una partida del Presupuesto General de la República para el cumplimiento de sus funciones”.

REFORMAN LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Posteriormente los diputados aprobaron una reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial. Los cambios están contenidos en el Título IV, Capítulo Único, Del Régimen Financiero del Poder Judicial y donde se elimina el 4% del Presupuesto general de la República.

También se reformó el artículo 86 de la misma Ley que señalaba que la modificación de las partidas presupuestarias se origina únicamente por solicitud de la Corte Suprema de Justicia y se aprueban por la Asamblea Nacional.

LEA TAMBIÉN: El enojo de Rosario Murillo por la celebración del triunfo de Sheynnis Palacios en siete frases

Con la reforma queda que las modificaciones seguirán el "procedimiento establecido en la Ley de la Materia".

También le quitaron la facultad a la Comisión de Administración del Poder Judicial de supervisar la ejecución del presupuesto, y se la pasaron al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial del Poder Judicial.

El Presupuesto General de la República del 2023, asignó a la Corte Suprema de Justicia un monto de 4,210,524,150 millones de córdobas, mientras que en el proyecto para el próximo año tenía proyectado una asignación de 5,352.2 millones de córdobas que era el 4% del presupuesto general de egresos, siendo el monto superior en unos 1,141.7 millones de córdobas al asignado en el 2023.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar