La PGR nombrará al Procurador y Subprocurador de Derechos Humanos en Nicaragua

Los parlamentarios aprobaron una reforma parcial al artículo 138 de la Constitución para quitarse la atribución de nombrar al Procurador y Subprocurador de Derechos Humanos.

None
default.png
  • noviembre 24, 2023
  • 05:33 AM

Los 91 diputados de la Asamblea Orteguista aprobaron, en menos de 24 horas, una segunda reforma (al artículo 138) a la Constitución Política de Nicaragua para quitarle al Poder Legislativo la facultad de elegir al Procurador y Subprocurador de Derechos humano, traspasándolo a la Procuraduría General de la República.

La reforma parcial al artículo 138 de la Constitución Política es para derogar el literal D del numeral nueve de dicho artículo referido a la elección del Procurador y Subprocurador para la Defensa de los Derechos Humanos.  La modificación tendrá que ser ratificada en segunda legislatura para que entre en vigencia.  

Diversos organismos de derechos humanos han exigido a la actual Procuraduría de Defensa de los Derechos Humanos de Nicaragua a no ser cómplices de los actos represivos que ejecuta el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

CREAN LEY DE LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los parlamentarios también aprobaron una Ley de Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la que supuestamente será un ente autónomo, con personalidad jurídica propia y autonomía funcional y administrativa, adscrito a la Procuraduría General de la República.

“La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos estará a cargo de un Procurador y Subprocurador nombrado por el Procurador General de la República, los que en su actividad están supeditados a la Constitución y a las leyes”, detalla el artículo dos de dicha ley.

LEA TAMBIÉN: Ortega destituye a ministra de la Familia un mes después de su nombramiento y reintegra a la extitular de esa cartera

También la ley señala que la Procuraduría de Derechos Humanos podrá contar con las procuradurías que estime conveniente. La nueva ley deroga la 212 que creó la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, publicada el 10 de enero de 1996. 

También establece que la estructura y funcionamiento de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos será definida mediante un reglamento que promulgará Ortega a propuesta de la Procuraduría General de la República.

Actualmente la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos es dirigida por Darling Ríos, quien durante años se desempeñó como secretaria de organización de la Juventud Sandinista (JS).  

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos tiene seis procuradurías especiales: de la Mujer, Diversidad Sexual, Participación Ciudadana, de la Niñez y Adolescencia, de las Personas con Discapacidad y de Cárceles. 

CINCO REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN EN EL 2023

En el 2023, la dictadura ha ordenado al Parlamento aprobar de manera exprés cinco reformas a la Constitución Política de Nicaragua. La primera fue el 9 de febrero al artículo 21 para despojar de la nacionalidad a 222 presos políticos que fueron desterrados a Estados Unidos.

La segunda fue en julio para modificar el artículo 97 de la Constitución y quitarle el carácter profesional, apolítica, apartidista, obediente y no deliberante a la Policía y castigar a los desertores.

La tercera reforma fue el 31 de octubre cuando modificó el artículo 165 de la Constitución Política de Nicaragua referido a la creación del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, que a partir de ahora no podrá supervisar el funcionamiento administrativo de los Registros Públicos de la Propiedad Inmueble y Mercantil. Dicha función se la pasó a la Procuraduría General de la República.

LEA TAMBIÉN: El triunfo de Sheynnis Palacios aflora el odio, la paranoia y el miedo en Rosario Murillo

La cuarta fue ayer jueves cuando reformó el artículo 159 de la Carta Magna de Nicaragua para quitar la asignación a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del 4% del Presupuesto General de la República de Nicaragua (PGR). Todas estas reformas tienen que ser ratificadas en segunda legislatura para que entren en vigencia, es decir en el 2024.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar