La Unión Europea: La democracia y el estado de Derecho seguirán ocupando un lugar central en las relaciones con América Latina

La dictadura celebra las conclusiones adoptadas por el Consejo de la Unión Europea sobre las relaciones con la región, pero omite que el bloque pone énfasis en el respeto a los derechos humanos, las elecciones libres y las libertades fundamentales.

None
default.png
  • noviembre 29, 2023
  • 11:33 AM

El régimen de Daniel Ortega ha recibido con optimismo un documento enviado a las delegaciones de la Unión Europea (UE) en América Latina en el que se definen las líneas generales de la relación entre ambas regiones del Atlántico. No obstante, la Unión Europea enfatiza en que la democracia y el estado de Derecho tendrán un lugar central en su cercanía con América Latina.

LEA: La Unión Europea no ha flexibilizado las sanciones contra funcionarios orteguistas 

La misiva “Conclusiones del Consejo sobre las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe”, recoge una serie de puntos adoptados por el Consejo Europeo el pasado 23 de noviembre. El bloque señala que la UE y la región “pueden marcar una verdadera diferencia por lo que respecta a promover el crecimiento sostenible, construir sociedades justas y resilientes y fomentar la paz y la seguridad, el multilateralismo inclusivo y el orden internacional basado en normas”.
Además, enfatiza que los valores de la democracia, el Estado de Derecho, la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos deben seguir ocupando un lugar central. “Si Ortega piensa que los europeos mirarán para otro lado, se equivoca. Reafirman su compromiso con la democracia y los derechos humanos”, dice un analista.

La UE en el documento reafirma la necesidad de reforzar el Estado de Derecho y la democracia en América Larina, en particular las elecciones libres y justas, inclusivas, transparentes y dignas de crédito, algo que en Nicaragua no ocurre desde que Ortega llegó al poder en 2017. En 2021, Ortega se reeligió y para ello encarceló a todos los contrincantes que podían arrebatarle el poder a través de las urnas.

Las conclusiones del Consejo fueron trasladadas al régimen durante un encuentro en Managua en el que participaron el embajador de la UE Fernando Ponz Cantó, y representantes diplomáticos de países miembros de la UE. “La UE está resuelta a colaborar más y mejor con los socios de América Latina y el Caribe en un espíritu de respeto mutuo y trabajo conjunto entre iguales, incluyendo en temas tan importantes como la aplicación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como en la reforma de la gobernanza mundial, incluida la arquitectura financiera internacional”, dijo Ponz Cantó.

En uno de los puntos, los 27 jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea se muestran dispuestos a seguir reforzando los diálogos políticos bilaterales y
colaborar “de manera constructiva con los países de la región con ánimo integrador, reconociendo también el papel fundamental y las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil a este
respecto”.

PUEDE INTERESARLE: Oportunidad de becas para estudiar maestrías y doctorados en la Unión Europa

En ese sentido, mencionan que seguirá apoyando activamente la paz y las soluciones democráticas en la región, como en el caso del proceso de paz en Colombia y las negociaciones dirigidas por Venezuela en el marco del proceso de México.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar