El Congreso de Estados Unidos pide la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez

Los miembros del Comité Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos exigieron la libertad sin condiciones de monseñor Rolando Álvarez.

None
default.png
  • noviembre 30, 2023
  • 09:36 AM

El Congreso de los Estados Unidos pidió a la administración del presidente Joe Biden “utilizar todas las herramientas" disponibles para exigir al régimen de Daniel Ortega, la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez.

En una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, encabezada por el congresista Chris Smith, escucharon el testimonios de presos políticos y exigieron la libertad incondicional del obispo Álvarez.

"Estados Unidos necesita actuar rápidamente y utilizar todas las herramientas a nuestra disposición", dijo Smith. 

“La comunidad internacional ya no puede hacer la vista gorda ante lo que le está sucediendo al pueblo de Nicaragua, incluido y especialmente a la gente de fe”, agregó el congresista. 

El llamado del Congreso de Estados Unidos se da dos días después de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo divulgara fotografías y videos de monseñor Álvarez para maquillar que se encuentra en condiciones carcelarias “preferenciales”.

En las instantáneas se observa a monseñor Álvarez, condenado a 26 años de cárcel en un juicio político, con el rostro demacrado y con visible pérdida de peso.

“Hoy hacemos un llamado al presidente Daniel Ortega: deje ir al obispo católico encarcelado Rolando Álvarez”, dijo Smith, presidente del Subcomité de Derechos Humanos Globales de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “Libérenlo de la prisión”.

LEA TAMBIÉN: Hacienda toma el control del 6% constitucional a las universidades

El congresista señaló que Álvarez es inocente de los delitos que le imputa el régimen y que su vida y ministerio es un ejemplo inspirador de “compasión, bondad, integridad y servicio desinteresado".           

“Él transmite esperanza, santidad y humildad al pueblo de Nicaragua y al mundo”, agregó el congresista. 

TESTIMONIOS DE LA REPRESIÓN

Juan Sebastián Chamorro, quien estuvo presente en la audiencia, dijo que en el encuentro se habló también de la persecución a la Iglesia católica, y de la situación de los 222 presos políticos que fueron desterrados a Estados Unidos. 

Chamorro indicó que también comentaron el montaje que hizo la dictadura con las fotografías y videos a monseñor Álvarez y que fue “una audiencia informativa, de compromiso de la comisión de seguir luchando por la defensa de las libertades religiosas y democracia en Nicaragua”.  

LEA TAMBIÉN: La UNI elimina examen psicométrico y de aptitud

Durante la audiencia los miembros del Comité escucharon testimonios de personas víctimas de la represión quienes no mostraron sus rostros por temor a represalias a sus familias. 

“Se nos acusó de ser miembros de una banda del crimen organizado y que los líderes eran los obispos, sobre todo decían Rolando”, relató uno de los desterrados. 

Otro reveló que lo chantajearon y amenazaron con la vida de su familia, “porque querían que declarara que el obispo era miembro de una organización que quería promover un golpe de Estado contra Daniel Ortega” y que había recibido dinero de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar