La dictadura deja a Granada sin procesiones en honor a "La Conchita"
En el programa de actividades que publicó la catedral de Granada se señala que todas las actividades se desarrollarán dentro del templo.


- diciembre 01, 2023
- 12:40 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo prohibió que en la ciudad de Granada se realicen las procesiones en las calles con la imagen de la Purísima, una festividad que data desde hace unos 300 años cuando apareció la imagen.
Cada año, durante el novenario, los pobladores de los barrios se organizan y levantan altares para recibir una réplica de la imagen del Inmaculada Concepción de María, según cuenta el comentarista Adolfo Mirán en un artículo de opinión publicado en el 2021.
La abogada e investigadora Martha Molina confirmó que desde noviembre pasado se les “prohibió” las procesiones en honor a la Virgen María.
“También me dijeron que está prohibido a nivel nacional las Purísimas en las calles, todo tiene que ser dentro del templo nada en la calle”, señaló Molina.
El pasado 28 de noviembre, cuando se dio la bajada de la imagen de la "Conchita", en la catedral Inmaculada Concepción de María de Granada, la imagen hizo un recorrido a lo interno de la nave del templo.
La Diócesis de Granada, a cargo de monseñor Jorge Solórzano, en el programa de actividades en honor a la Purísima señala que todas las actividades se realizarán "al interno del templo".
LEA TAMBIÉN: Ley que recorta las indemnizaciones a trabajadores del Estado es inconstitucional, afirman expertos laborales
En el caso de León, Molina señaló que el novenario a la Purísima se celebrará todas las noches. El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha prohibido en Nicaragua las procesiones religiosas en las calles y ha orientado que estas se deben de realizar dentro de los templos.
"No me asustaría que este año sea la alcaldesa (Julian Mena) la que dé el grito el 7 a las 6 de la tarde", explicó un poblador de la ciudad universitaria.
Como parte de la represión y acoso contra la Iglesia católica, Ortega en octubre pasado desterró a Roma a 12 sacerdotes que estaban encarcelados. Actualmente sólo mantiene en prisión a monseñor Rolando Álvarez quien fue desnacionalizado y condenado a 26 años de cárcel.
NICARAGUA UNA “GRAN CÁRCEL” PARA LOS SACERDOTES
Molina también dijo que una fuente de la Dirección de Migración le indicó que la orden que han recibido es no dejar entrar sea quien sea y haya hecho lo que haya hecho. Agregó que la información le fue confirmada por varios sacerdotes de diferentes Diócesis “y en otras ocasiones cuando los padres han salido y le dicen los sinvergüenzas, ‘ya sabe padre, usted sale pero no entra’ porque hay órdenes de que no entran”.
“Ya saben que están sentenciados, el sacerdote que salga del país o sea Nicaragua se les convirtió en una enorme cárcel a todos con algunas excepciones”, declaró Molina.
Explicó que algunos sacerdotes le indicaron que pensaban que la negativa de ingreso era aleatoria, pero que ahora saben que las autoridades de Migración tienen esa orden.
“Ya más oficial, pero como siempre sin dejar constancia, el sandinismo como organización terrorista siempre trata de esconder las evidencias, en esto no han dejado evidencia más que el relato que hacen los sacerdotes”, manifestó Molina.
LEA TAMBIÉN: La dictadura divulga supuestos resultados de exámenes médicos realizados a monseñor Álvarez
La abogada señala que esta medida afecta el trabajo de los religiosos ya que tienen que salir del país en busca de ayuda para sus parroquias, “más ahora que las parroquias están en una crisis económica espantosa” a raíz del bloqueo de las cuentas. Los sacerdotes también salen de Nicaragua para participar en misiones pastorales o para labores de formación.