La Iglesia católica manda a elaborar una réplica de la imagen quemada de la Sangre de Cristo en un atentado

La réplica de la Sangre de Cristo estará lista en unos ocho meses. El cardenal Brenes descartó restaurar la imagen de 382 años que fue quemada en el 2020

None
default.png
  • diciembre 03, 2023
  • 05:55 AM

El cardenal Leopoldo Brenes anunció este domingo que la iglesia católica dio a elaborar una réplica de la imagen de la Sangre de Cristo, que resultó calcinada en un atentado en la Catedral de Managua, el pasado 31 de julio del 2020.

El cardenal Brenes, durante la homilía de este domingo, dijo que aprovechó su participación en la reunión número 81 del Secretariado Episcopal de América Central, que se realizó la semana pasada en Guatemala, para hacer contactos para elaborar una réplica de la imagen de la Sangre de Cristo.

LEA TAMBIÉN: Miss Universo 2023: de la euforia por la coronación de Sheynnis Palacios a la persecución, cárcel y destierro

“Vamos ya en ese proyecto de tener una réplica que pueda acompañarnos en las procesiones que podamos realizar, porque la imagen venerada, antigua, esa no podrá salir, los técnicos nos dicen que esta imagen no es posible que pueda andar en los caminos, que pueda sacarla”, señaló el cardenal en este primer domingo de Adviento.

En agosto de este año, las autoridades de la Catedral de Managua tomaron la decisión de descender la imagen de la Sangre de Cristo, ya que estaba solo sostenida por un perno de los cinco para evitar daños que podrían perjudicar su futura restauración. La imagen una vez que la bajaron, la recostaron en una nueva cruz de madera.   

“Así que una réplica siempre es aconsejable cuando ya tenemos imágenes de más de 100 años” dijo el cardenal, quien indicó que en unos siete u ocho meses la réplica podrá estar lista. 

BRENES DARÁ EL GRITO DE LA PURÍSIMA EL 7 DE DICIEMBRE

El incendio a la capilla de la Sangre de Cristo calcinó la imagen con más de 382 años de antigüedad, la mitad del rostro de la Sangre de Cristo se desprendió informaron las autoridades en su momento. La Iglesia calificó el hecho como “un acto terrorista» y «un acto de amedrentar a la iglesia”.

La Iglesia también sostiene que en la capilla donde se encontraba la imagen no había ni velas ni cortinas. La versión policial es que el incendio no fue intencional, y descartó una acción criminal.

El cardenal Brenes también recordó que ayer sábado dos de diciembre se cumplieron 110 años de que el papa San Pío X, fundó la Provincia Eclesiástica de Nicaragua.

Las autoridades de la Catedra Metropolitana Inmaculada Concepción de Managua anunciaron que el próximo siete de diciembre, el cardenal Brenes presidirá la misa a las cinco de la tarde y a las seis será el grito para iniciar la gritería.

Este año la celebración de la Purísima se realiza con la prohibición de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de que todas las actividades se deben de realizar dentro de los templos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar