Nicaragua recibe 13,2 millones de dólares al día en remesas y crecen los envíos desde Estados Unidos
Entre enero y octubre se recibieron 3.844 millones de dólares en remesas. Es un nuevo récord. La cifra ya supera en un 19% a todo lo recibido en 2022.


- diciembre 05, 2023
- 12:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua recibió 410.9 millones de dólares en concepto de remesas en el mes de octubre, lo que representa la entrada al país de 13,2 millones por día, según la última actualización del Banco Central.
En términos acumulados, los nicaragüenses han recibido entre enero y octubre 3,844.4 millones de dólares, para un aumento de 49.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. La cifra global representa un nuevo récord de remesas para el país, puesto que es un 19% superior a todo lo recibido en 2022 (3.224,9 millones de dólares).
MÁS NOTICIAS | Casi 4 mil millones de córdobas circulan desde este lunes en Nicaragua por pago de aguinaldo y pensiones
Se da también por hecho que este año Nicaragua superará la barrera de los 4.000 millones de dólares en remesas, puesto que falta la actualización de lo que se recibió durante el mes de noviembre y lo que ingrese al país este diciembre. En estas fechas, los nicaragüenses suelen enviar más dinero de lo habitual por las graduaciones, fiestas de la Purísima, Navidad y Fin de Año.
83 DE CADA 100 DÓLARES LLEGAN DE ESTADOS UNIDOS
De los 410.9 millones de dólares recibidos en el mes de octubre, el 83.3 por ciento provino de Estados Unidos (U$ 342.3 millones), 6.9 por ciento de Costa Rica (US$ 28.4 millones), 5.7 por ciento de España (US$ 23.5 millones), 1.1 por ciento de Panamá (US$ 4.4 millones) y 0.7 por ciento de Canadá (US$ 2.8 millones), que en conjunto representaron el 97.7 por ciento del total.
Nicaragua podría recibir este año hasta 5.000 millones de dólares en concepto de remesas, según las proyecciones del economista Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del centro de pensamiento Diálogo Interamericano. Es una cifra nada despreciable, pero que pone en evidencia la dependencia de los hogares nicaragüenses del dinero que reciben de fuera, la falta de empleo y la “política de sostenimiento” del régimen de Daniel Ortega.
https://youtu.be/AYVeMSHDFKY“Nicaragua es un país donde hay un gobierno que no tiene una política económica de desarrollo. La política económica del Gobierno es de sostenimiento”, explicó el economista en entrevista con DESPACHO 505. Esa política de sostenimiento del régimen se basa en la utilización de la inversión pública a través de préstamos internacionales y la “extorsión tributaria” a nivel interno.
“El Gobierno se está sosteniendo para mantener una capacidad solamente de darle empleo a su círculo de poder, su clientela en el sector público, pero el resto no”, explica.