El canciller de Colombia anuncia visita a Managua para tratar el cumplimiento de los fallos de La Haya
La visita del canciller de Colombia está prevista para finales de enero de 2024, pero Managua todavía no se ha referido al tema


- diciembre 05, 2023
- 05:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció este martes que su canciller Álvaro Leyva visitará Nicaragua a finales de enero del próximo año como parte del seguimiento a las reuniones que ha sostenido con funcionarios nicaragüenses para el cumplimiento de las sentencias de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Canciller Álvaro Leyva Durán estará en Nicaragua el 29 de enero del 2024 en agenda de trabajo sobre fallos de la Corte Internacional de Justicia”, detalla el comunicado de Exteriores del país suramericano.
Leyva durante su gira por Dubái sostuvo una conversación telefónica con Carlos Argüello, agente de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, como parte del seguimiento a la reunión que sostuvieron el 10 de noviembre en París, Francia donde acordaron la creación de una serie de comisiones de trabajo, con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido por la Corte en sus fallos.
“En la conversación acordaron que en la última semana de enero se instalarán las comisiones de trabajo anunciadas en París, para avanzar en lo relativo a acuerdos en materia de pesca para la población en la zona, en particular del pueblo raizal; en asuntos ambientales y conservación de la biodiversidad a través del mecanismo idóneo que definan las partes para la demarcación de las áreas indicadas por la Corte; así como, para asuntos de seguridad fronteriza, de interés para las partes.”, detalla el comunicado.
¿QUIÉNES ESTARÁN POR NICARAGUA?
En el encuentro de enero donde no se especifica quiénes serán los funcionarios nicaragüenses que participarán, se espera establecer los términos y agenda a seguir.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega ignora nuevo intento de comunicación de la ONU sobre la crisis de derechos humanos en Nicaragua
En la última sentencia de julio, el tribunal internacional de La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.
Los raizales, los pobladores nativos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se dedican mayormente a la pesca, quieren ser tomados en cuenta en las conversaciones que tienen ambas naciones.
En días pasados la Cancillería de Colombia dio a conocer que había iniciado diálogos técnicos con pescadores artesanales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que su viceministra La viceministra Elizabeth Taylor Jay visitó la zona "para conocer el balance de los pescadores, sus dificultades y oportunidades para realizar sus faenas".