La Asamblea Orteguista aprueba el PGR con un recorte en los fondos de la CSJ
A inicios de noviembre, el Parlamento aprobó una reforma a la Constitución Política de Nicaragua para eliminar la asignación del 4% del PGR a la CSJ.


- diciembre 07, 2023
- 09:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asamblea Orteguista aprobó este jueves el Presupuesto General de la República (PGR) con un monto total de egresos por 138,634.607 millones de córdobas y egresos por 133, 804, 715 de córdobas. El superávit estimado es 4,829,892 millones de córdobas, pero crecerá a 5.884 millones de córdobas después de las donaciones.
La Comisión Económica del Parlamento, encargada de emitir el dictamen del PGR del 2023, señala que este superávit ubica a Nicaragua como el único país de la región Centroamérica “con una trayectoria de resultados fiscales cercanos a cero, que permitirán garantizar las reservas de contingencia ante la incertidumbre en las perspectivas de evolución real de la economía mundial y los riesgos fiscales y monetarios de la economía nacional”.
Pero los parlamentarios también aprobaron un recorte en el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de que el pasado 23 de noviembre refrendaran una reforma al artículo 159 de la Constitución Política de Nicaragua por medio de la cual le quitaron la asignación a este Poder del Estado del 4% del Presupuesto General de la República de Nicaragua (PGR).
LEA TAMBIÉN: Grupo Mercon, dueño de la empresa nicaragüense Cisa Exportadora, se declara en quiebra en Estados Unidos
La reforma a pesar de que no está vigente ya que tiene que ser ratificada en segunda legislatura ya fue puesta en marcha. En el proyecto de PGR, que presentó el ministro de Hacienda Iván Acosta a mediados de octubre, se proyectaba entregar a la CSJ unos 5,352,189 millones de córdobas. Este jueves los parlamentarios aprobaron un monto de 1,400 millones de córdobas, es decir una reducción de 3,952.189 millones de córdobas.

Ninguno de los parlamentarios que tomó la palabra se refirió al recorte en los fondos del Poder Judicial, el cual está sumergido en una crisis luego de que fue intervenido por la vicedictadora Rosario Murillo, quien ordenó al comisionado general ejecutara la suspensión de al menos cuatro magistrados incluyendo a su presidenta Alba Luz Ramos.
LE AUMENTAN EL PRESUPUESTO A LA PGR
Otro de los cambios en el PGR de 2024 es el incremento en la partida presupuestaria a la Procuraduría General de la República (PGR).En el proyecto tenía presupuestado 169,5 millones de córdobas y con el ajuste pasó a 249 millones de córdobas.
También hay otros incrementos a asociaciones y municipalidades, pero el más significativo en el rubro de Imprevistos, que pasó de 35 millones a 1,151 millones de córdobas.

Al Sistema Nacional de Registro (Sinare), creado mediante una reforma a la Ley General de los Registros Públicos, que hicieron los parlamentarios a finales de octubre pasado, le asignaron un presupuesto de 249 millones de córdobas.
LEA TAMBIÉN: Ortega cancela el nombramiento del embajador de Nicaragua en Argentina
Esta entidad es una institución pública con personalidad jurídica, patrimonio propio y de duración indefinida, con autonomía administrativa funcional y financiera, pero bajo el control de la Procuraduría General de la República.
El régimen espera para este 2023, un crecimiento económico entre el 3% y 4% para el 2023 y para el próximo año entre el 4% y 4.5%.