Panamá asume como sede del Incae, confiscado en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega
El régimen de Daniel Ortega canceló la personería jurídica al Incae en septiembre pasado y ordenó la confiscación de su campus


- diciembre 11, 2023
- 01:32 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Panamá se convertirá en la sede permanente del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), cuyas instalaciones en Nicaragua fueron confiscadas por la dictadura de Daniel Ortega como consecuencia de la cancelación de su persalidad jurídica, el 25 de septiembre de 2023.
El establecimiento de la escuela de negocios en el país canalero fue oficiliazado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, a través de la resolución ejecutiva número cinco del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente a 11 de diciembre.
LEA TAMBIÉN: Llegan a Managua vuelos chárteres de Europa con migrantes africanos en rutas no oficiales
La resolución otorga al Incae las prerrogativas diplomáticas y beneficios tributarios establecidos en el decreto de Gabinete No.280 del 13 de agosto de 1970 para las misiones diplomáticas y oficinas consulares extranjeras y sus miembros; así como para los representantes de organismos internacionales y de misiones especiales.
Entre otras cosas, Panamá destaca el prestigio del Incae como "escuela de negocios líder de América Latina" y menciona que miles de profesionales de ese país se han graduado de sus programas de maestrías.
INCAE ES UNA DE LAS MÁS PRESTIGIOSAS DE LA REGIÓN
El Incae es una escuela de negocios internacional que hasta el pasado septiembre tenía sedes en Nicaragua y Costa Rica. Fue fundado en 1964 por iniciativa de empresarios y del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy con el apoyo de Harvard Business School. Está catalogada como una de las mejores escuelas de negocios de Centroamérica y Latinoamérica.
En una nota que firman el rector del Incae, Enrique Bolaños Abaunza, y el presidente del Consejo Directivo, Roberto Artavia, dice que la apertura de la sede en Panamá está prevista en 2024 y coincidirá con la celebración del 60 aniversario de fundación de la escula.
Con la instalación en Panamá, el Incae reafirma el compromiso de “seguir construyendo durante las futuras décadas su propósito de transformar vidas en América Latina para un futuro mejor”.
PANAMÁ, UNA SEDE ESTRATÉGICA
“Ahora Incae podrá ampliar sus horizontes desde su Centro Ejecutivo ubicado en la Costa del Este de la hermosa ciudad de Panamá - reconocida como el Hub de las Américas - con maestrías ejecutivas, programas abiertos y corporativos, para la comunidad panameña y con mayor facilidad de conexión con los ejecutivos y empresarios de otros países de la región”, dice el comunicado.
https://twitter.com/INCAE/status/1734368319493333463
Panamá considera que la acogida de la sede permitirá incrementar y potenciar el impacto de la destacada escuela de negocios en ese país.
LEA TAMBIÉN: La dictadura celebra el segundo aniversario del restablecimiento de sus relaciones con China
Agrega que las contrataciones de trabajadores que realice el Incae para sus actividades en territorio panameño “deberán cumplir con las leyes laborales y de seguridad social vigentes en Panamá”.
“Además, las actividades de Incae Business School en el territorio de la República de Panamá se realizarán con estricta observancia de la Constitución Política, las leyes, decretos y demás normas jurídicas vigentes”, agrega.
El régimen de Nicaragua no ha informado qué hará con las instalaciones que le fueron confiscada al Incae que, según estimaciones, están valoradas en unos 30 millones de dólares.