Rusia capacita a nuevos oficiales del Ejército de Nicaragua
Casi la mitad de los 57 cadetes que se graduaron este lunes en Managua, 24 en total, fueron entrenados por las Fuerzas Armadas de Rusia.


- diciembre 11, 2023
- 03:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La cooperación militar rusa en Nicaragua quedó en evidencia este lunes cuando el dictador Daniel Ortega confirmó que de los 57 nuevos oficiales que se graduaron de la Academia Militar del Ejército, 24 realizaron estudios en escuelas de las Fuerzas Armadas de Rusia.
El dictador Ortega, durante el acto de graduación que se realizó en el centro de convenciones Olof Palme, señaló que con Rusia tiene excelentes relaciones diplomáticas.
“Pasaron una prueba de fuego (los nuevos oficiales) porque la formación en la Federación rusa es indiscutiblemente de una excelencia y un rigor que demanda mucha disposición, disciplina de parte de los estudiantes”, señaló Ortega en su discurso.
El jefe del Ejército, general Julio César Avilés, viajó a Rusia a finales de noviembre y, sostuvo un encuentro con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, a quien le expresó su disposición para enfrentar “las amenazas y riesgos”.
La información oficial sobre la gira de Avilés señala que expresó la “firme voluntad y el compromiso permanente del Ejército de Nicaragua de sostener el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación para contener los alcances y efectos de las amenazas y riesgos comunes, para coadyuvar a la búsqueda de las mejores condiciones de seguridad global”.
¿EN QUÉ SE GRADUARON LOS NUEVOS OFICIALES?
Los 57 nuevos oficiales obtuvieron las licenciaturas de mando táctico de tropas generales, aéreos, navales, artillería terrestre, logística, comunicaciones y blindados y “desde la formación adquirida prestarán servicio en distintas unidades militares”.
Ortega en otra parte de su discurso se declaró cristiano e indicó que diciembre es un mes donde los nicaragüenses “conmemoran” la Purísima.
El dictador también manifestó que la bandera rojinegra (del partido que dirige) había “rescatado” a la azul y blanco de Nicaragua la cual según él, estaba “humillada, enlodada y arrastrada”.
Durante el acto recordó a Gaspar García Laviana, el cura guerrillero quien murió en combate hace 45 años.