El CSE convoca a elecciones regionales en el Caribe bajo un clima de represión y el "modelo de control absoluto" impuesto en el Pacífico

Según el Calendario Electoral, la campaña electoral arrancará el 9 de febrero y concluirá el 28 del mismo mes.

None
default.png
  • diciembre 12, 2023
  • 04:33 AM

El Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el orteguismo, convocó este martes a las Elecciones Regionales en la Costa Caribe de Nicaragua. La cita a las urnas fue fijada para el próximo 3 de marzo del 2024, con apenas 82 días de antelación.

El llamado a las elecciones ocurre "en un contexto de intimidación e ilegalidad" y se espera que sea una réplica del proceso electoral que facilitó al oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSNL) hacerse con el control absoluto de los gobiernos municipales del resto del país, denunció el organismo de observación ciudadano Urnas Abiertas.

LEA TAMBIÉN: Anne Jakkaphong, dueña de Miss Universo a Karen Celebertti: «Serás recordada por lograr que una chica de origen humilde conquistara el Universo»

Urnas abiertas anticipa que el FSLN "buscará replicar en la Costa Caribe su modelo de control absoluto, vigente en el Pacífico del país, con la lógica de apropiarse de los recursos naturales de las regiones autónomas para garantizar el sostenimiento económico de su maquinaria autoritaria”.

BAJO REPRESIÓN Y SIN PARTICIPACIÓN

Asimismo, recuerda que estas votaciones se llevarán a cabo en medio de" altos niveles de violencia política, agravamiento de la invasión territorial y la cancelación del partido político Yatama", cuyos líderes, Brooklyn Rivera y Nancy Henríquez, permanecen presos desde hace dos meses sin que se conozca su situación legal.

Urnas abiertas teme, además, que estas elecciones sean las primeras en las que el orteguismo "obstaculice por completo la participación y representación de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe en sus gobiernos regionales".

La certificación de convocatoria a los comicios regionales fue aprobada el 7 de diciembre de 2023 por los magistrados electorales, pero publicada hasta este martes en La Gaceta, Diario Oficial, junto con el Calendario Electoral.

El CSE se declaró en sesión permanente hasta que concluya el proceso electoral, y puso en conocimiento sobre la convocatoria a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a la Contraloría General de la República. 

CAMPAÑA ELECTORAL ARRANCA EL NUEVE DE FEBRERO

Según la información oficial, el Calendario Electoral publicado este martes fue entregado a los representantes de partidos políticos que participarán en los comicios y que entre el 7 y 11 de diciembre presentaron observaciones.

EL CSE enlista a nueve partidos: Resistencia Nicaragüense, Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka), Partido Unidad Cristiana (PUC) Partido Multiétnico (PIM); Partido Alternativa por el Cambio (AC); Partido Liberal Nacionalista (PLN); Partido Liberal Independiente (PLI), Partido Alianza per la República (APRE) y Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

El documento dice que el próximo 9 de enero del 2024 se deberá publicar el reglamento de ética electoral y que entre el 12 y el 18 de enero será el plazo para inscribir las alianzas electorales, que deberá aprobar el CSE un día después.

Del 15 al 22 de enero es el periodo de presentación de candidatos a concejales regionales y el primero de febrero es la publicación de la lista provisional de candidatos.

En el caso de los Consejos Electorales Regionales (CER) los partidos deben de presentar sus ternas el 19 de diciembre. Serán nombrados el 29 del mismo mes y tomarán posesión el 3 de enero del 2024, se indica.

La campaña electoral arrancará el nueve de febrero del 2024 y concluirá el 28 del mismo mes. La Ley Electoral establece veinte días de campaña para las elecciones de los miembros de los Consejos Regionales, alcaldes, alcaldesas, vicealcaldes, vicealcaldesas y de los Concejos Municipales.

LEA TAMBIÉN: Karen Celebertti: «Ha llegado el tiempo de mi retiro» de Miss Nicaragua

El Calendario Electoral no establece un periodo para la verificación ciudadana, solo contempla que el 3 de enero del 2024 es el último día para que los ciudadanos del Caribe hagan cambio de domicilio. Ese mismo día será el cierre del Padrón Electoral, el cual entregarán a los partidos políticos el 18 de enero.

El 8 de marzo está prevista que el CSE publique la lista provisional de los resultados de los comicios regionales, el 22 del mismo mes es la proclamación de electos y el cuatro de mayo es la toma de posesión de los miembros de los Consejos Regionales electos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar