La Asamblea toma el control de los proveedores del Estado: seleccionará y avalará la idoneidad de los contratos de mayor cuantía
La Asamblea evaluará a los proveedores del Estado supuestamente para controlar a “aquellos que quieren aprovecharse utilizando empresas de mentiras, de maletín”


- diciembre 12, 2023
- 05:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asamblea Orteguista actuará a partir de ahora como el gran seleccionador de los proveedores del Estado. Según la nueva función que se ha atribuido, este Poder del Estado se encargará de evaluar la “idoneidad” de oferentes que participen en las licitaciones superiores a medio millón de córdobas.
Ese nuevo poder del Legislativo fue aprobado con carácter de urgencia mediante una reforma a la Ley orgánica del Poder Legislativo y a la Ley de Contrataciones del sector público.
La reforma, la Asamblea Orteguista tiene el "control de poder verificar, todas aquellas empresas que quieran participar” como oferentes en contrataciones del Estado en montos mayores a los 500 mil córdobas.
La reforma fue aprobada con 90 votos a favor durante una sesión solemne que se realizó en el municipio de Tola en el departamento de Rivas, por el 45 aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana. Los cambios a las normativas entrarán en vigencia noventa días después de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Con la reforma a la Ley del Poder Legislativo, los diputados afines al orteguismo crearon la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado como uno de los órganos auxiliares sustantivos del Parlamento, instancia que será supervisada por el presidente del Parlamento quien nombrará al presidente de la comisión.
LEA TAMBIÉN: Sheynnis Palacios arrasa en la encuesta de Telemundo como la «Mujer Latina Más Inspiradora de 2023»
La reforma, según Gustavo Porras, pretende “proteger” las contrataciones del Estado de “aquellos que quieren aprovecharse utilizando empresas de mentiras, de maletín”.
“Es una iniciativa para proteger los bienes, los fondos públicos y la acción del Estado”, dijo el diputado Porras.
NUEVO REQUISITO PARA SER PROVEEDOR DEL ESTADO
En las reformas a la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público agregaron un nuevo requisito para contratar y es que los oferentes deberán de presentar un “Certificado de Verificación de Proveedores del Estado”, el cual emitirá la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado de la Asamblea Nacional, “en el caso de contrataciones mayores a quinientos mil córdobas”.
Dicho “certificado” tendrá vigencia máxima de un año a partir de su emisión, pero que podrá ser “cancelado a consideración de la Comisión, cuando exista mérito para ello”.
Para obtener este “certificado” los proveedores deben cumplir una serie de requisitos ante la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado. Uno de ellos es que el representante legal de la empresa dirija una carta de solicitud de emisión del Certificado de Verificación de Proveedor del Estado a la Comisión.
Cuando los oferentes sean Personas Jurídicas Mercantiles, deberán presentar copia de la Escritura de Constitución debidamente inscrita, copia del Certificado de inscripción como comerciante, y copia del Poder General de Administración y Certificado del beneficiario final.
En el caso de las personas naturales, deberán presentar la copia del Certificado de Inscripción como comerciante; todos emitidos por el Registro Público Mercantil, así como copia del Registro Único de Contribuyentes; copia de la Matrícula de la Alcaldía Municipal, entre otros.
COMISIÓN PODRÁ HACER INSPECCIONES ACOMPAÑADOS DE LA POLICÍA
También agregaron tres nuevos artículos a la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público, en el primero señalan que la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado, tendrá su sede en la Asamblea Nacional, y estará integrada por un representante de la Asamblea Nacional quien la presidirá, un representante de la Contraloría General de la República. y un representante de la Procuraduría General de la República.
LEA TAMBIÉN: Llegan a Managua vuelos chárteres de Europa con migrantes africanos en rutas no oficiales
Además, le asignan cinco funciones entre ellas verificar que la documentación, información y datos que presenten los proveedores del Estado, cumplan con la Ley. También realizarán “verificaciones in situ, así como y las inspecciones necesarias por cada Proveedor del Estado que solicite el Certificado de Verificación de Proveedores del Estado”.
“De ser el caso, para el cumplimiento de esta facultad, la Comisión podrá auxiliarse de las autoridades de la Policía Nacional. Requerir a las instituciones públicas pertinentes, información referente al Proveedor del Estado”, señala el nuevo artículo.
También se indica que la Comisión contará con una Oficina de Verificación de Proveedores del Estado, será la encargada de procesar, verificar y analizar las solicitudes que presenten los Proveedores del Estado. Los resultados de este proceso serán remitidos a la Comisión para la emisión del Certificado correspondiente.
“La Comisión de Verificación de Proveedores del Estado, a través de su Oficina, tendrá acceso a los sistemas de información que utiliza la Dirección General de Contrataciones del Estado. Las entidades públicas que posean registros o datos de los Proveedores del Estado, deberán suministrar información de los mismos cuando la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado, lo solicite para el cumplimiento de sus funciones”, señala otro de los nuevos artículos a la Ley de contrataciones del sector público.