Hacienda reforma el presupuesto de 2023 para recaudar más impuestos
El régimen Ortega-Murillo destinó 354,8 millones de dólares, un 85,1% del total de la reforma, para gastos corrientes, es decir, salarios.


- diciembre 12, 2023
- 10:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asamblea Nacional aprobó este martes una reforma al Presupuesto General de la República de 2023 para incorporar ingresos de 516,2 millones de dólares, y de gastos por 416,9 millones de dólares, obtenidos a través de la recaudación de impuesto en Nicaragua.
El aumento de ingresos por 516,2 millones de dólares, representa un 16% más de lo proyectado para este año. La iniciativa fue enviada por el dictador Daniel Ortega con trámite de urgencia y aprobada por el pleno de los diputados.
LEA: Miss Universo aclara que aún “no hay un socio para la franquicia” de Miss Nicaragua
La principal fuente del aumento del presupuesto para este año provienen de los ingresos tributarios, con 494 millones de dólares de los 516,2 millones de dólares recaudados, es decir, un 95,7% del total, de acuerdo con el proyecto.
En tanto, el aumento del presupuesto general de gastos será por 416,9 millones de dólares, de los cuales 354,8 millones de dólares, un 85,1% del total, serán destinados a gastos corrientes, es decir, salarios.
El presupuesto de 2023 representa un 16,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos oficiales.
El 74,1% de todos los desembolsos en 2023 será destinados al gasto corriente, mientras que, el 25,9% al gasto de capital.
RÉGIMEN REFORZARÁ CONTROL Y VIGILANCIA
Del total de desembolsos, el 56,4% será destinado al gasto social, clasificación a la que pertenecen los sectores de educación, salud, viviendas, servicios comunitarios, entre otros.
El régimen Ortega-Murillo destinará un 9,8% a lo que consideran seguridad y orden público, más un 3,3% en defensa. Esta tarea está a cargo de la Policía Orteguista y el Ejército de Nicaragua.
El régimen proyecto para el 2023, un crecimiento económico a un mínimo de 4% y un máximo de 5%, con una inflación de 4,5% a 5,5%.
La previsión inicial era crecer en un rango entre un 3% y un 4%, con una inflación de entre el 6% a 7%, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).
LEA: Ortega pide a Nicolás Maduro que lo respalde en la ONU
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4% de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares.
El FMI espera que las remesas familiares alcancen alrededor del 28% del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021, impulsadas por el rápido aumento de los emigrantes nicaragüenses.
La economía nicaragüense se contrajo en un promedio del 2,7% anual, en el período 2018-2020, según el Banco Central.
El PIB creció un 10,3% en 2021 y 3,8% en 2022, con una inflación del 4,9% y 10,5%, respectivamente.
Con información de EFE