El régimen prohíbe comprar boletos aéreos a las agencias de viajes
La medida podría ser costosa para el Estado porque las direcciones de adquisiciones no tienen experiencia en este rubro, señalan propietarios de agencias de viaje.


- diciembre 13, 2023
- 07:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega ordenó a las instituciones del Estado y a las alcaldías de todo el país a no comprar boletos aéreos a las agencias de viajes, con el argumento de que se trata de una medida de ahorro.
"A partir de la fecha, por instrucciones expresas del presidente de la República, todas las instituciones del Estado nicaragüense y las alcaldías, si tienen necesidad de comprar boletos aéreos dejarán de usar agencias de viajes y harán compras en línea de los boletos indispensables", señala el comunicado.
Sin embargo, propietarios de agencias de viajes consultadas por DESPACHO 505 desestimaron la medida porque consideran que el Estado no es un buen cliente, ya que además de cumplir una serie de requisitos como oferente, paga tres meses después de recibir los boletos.
LEA: Miss Universo aclara que aún “no hay un socio para la franquicia” de Miss Nicaragua
"Las instituciones del Estado trabajan con créditos de tres meses y es todo un protocolo para su adquisición, dinero que no gana intereses y que a ningún empresario le conviene mantener sin trabajar", expresa una fuente que prefiere mantener su nombre en el anonimato.
Otro empresario consultado considera que las empresas que podrían verse afectadas son aquellas agencias miembros de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), que cuentan con un gran capital para financiar el costo de los boletos mientras les llega el desembolso gubernamental.
"Quizás las agencias IATA podrían verse afectadas, porque tienen más tiempo, experiencia y un capital mayor; y pueden financiar el costo del boleto y esperar el desembolso de las instituciones", comenta la fuente.
Asimismo, aclara que ninguna aerolínea da crédito, por lo que les toca a las agencias de viaje asumir los costos del o de los boletos y esperar el desembolso.
EL RÉGIMEN CONTROLARÁ TODO
La orden que giró el régimen Ortega-Murillo a todas las instituciones públicas reclama que todas las adquisiciones relacionadas con boletos aéreos, así como gastos de hotel y viáticos de bolsillos deben ser autorizados por Presidencia.
LEA: Intur gasta millones en viajes para prensa extranjera
También detalla que la reforma a la Ley concerniente a estos temas ha sido aprobada por la Asamblea Nacional, entra en vigencia a partir de la fecha "y con todo el rigor de la autoridad de los ministros".
Las instituciones públicas que más gastan en boletos aéreo son el Instituto de Turismo (Intur), la Cancillería, la Alcaldía de Managua y la Presidencia de la República, a través de una red de agencias de viajes favorecidas por su vinculación con el Frente Sandinista.
ERRORES COSTOSOS
La fuente consultada no descartó que funcionarios de las oficinas de adquisiciones sean despedidos cuando cometan errores como la de los nombres de los titulares de los boletos o el itinerario de viaje.
"Quien se encargue de las adquisiciones de los boletos pagará por los errores que sorteamos (las agencias de viaje) gracias a la experiencia y contactos, errores que en este rubro no son baratos y estoy seguro que cualquier agente de viaje que te esté leyendo en este momento, debe estar riéndose y asintiendo con la cabeza", reafirmó la fuente.
Las agencias de viajes estaban obligadas a cumplir con una serie de requisitos, entre ellos presentar las proformas en córdobas y no en dólares como se trabaja en este rubro, estar inscrito como proveedor del Estado, presentar fondos de garantías, entre otros.
"Es decir, que si no proyectás el deslizamiento de la moneda, perdés los centavos, que realmente no son centavos cuando hablas de más de un boleto o muchos boletos, entonces hablamos de pérdidas de hasta miles de dólares", detalla la fuente.
Otro fuente consultada explicó que las aerolíneas cobran cargos por servicio de las agencias de viaje y los impuestos "y no hay crédito de tres meses, ni un personal a quien reclamarle cuando escribiste mal el nombre, no revisaste bien el itinerario y por comprar más barato lo mandaste a hacer escalas de más de ocho horas tres por Estados Unidos, México o un país en el que no podes hacer escala sin visa".