Discrecionalidad y falta de control en la compra de boletos aéreos abre las puertas a la corrupción
La reforma a la Ley de Contratación del Sector Público para excluir la compra de boletos aéreos del proceso administrativo incentivará la corrupción, advierte un experto en la materia


- diciembre 14, 2023
- 05:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La decisión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de excluir del proceso de contratación pública la adquisición de boletos aéreos abre las puertas a la corrupción en el Estado, porque este tipo de trámites se realizará de manera discrecional, asegura una experta en contrataciones públicas.
La Asamblea Nacional, contralada por Ortega, aprobó este miércoles una reforma de la Ley 737, Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público, para excluir de los procesos administrativos la compra de boletos aéreos autorizados por la Presidencia.
El experto en contrataciones públicas explicó que el régimen está usando la figura de Compra Simplificada a un trámite que no necesariamente se realiza porque haya una emergencia, y lo que generará este tipo de situaciones es una falta de control y una serie de irregularidades.
"Mi preocupación es que mandemos una compra que es altamente sensible, porque se usan los recursos públicos como es la adquisición de boletos aéreos, a una materia excluida donde no va a tener ninguna regulación, porque no dice quién va a controlar o determinar qué proveedores en líneas se van a contratar. A mí me parece que están centralizando una compra que da lugar a más irregularidades, porque hay falta de control y fiscalización de los recursos que se gastan", señaló.
Asimismo, expresó que la aprobación de la reforma sin ningún tipo de debate ni consulta y manera exprés, solo se puede interpretar como un “mecanismo represivo” en contra de los proveedores que no están alineados a la dictadura.
Cada año, instituciones como el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Cancillería, la Alcaldía de Managua y la Presidencia gastan miles de dólares en la compra de boletos aéreos para las actividades que realizan.
DOS REFORMAS EN 72 HORAS
El presidente del Parlamento, el orteguista Gustavo Porras argumentó que la reforma se ajusta a la realidad y eficiencia que deben de tener las instancias públicas, sobre todo porque ahora los proveedores de boletos aéreos no necesitan estar registrados como proveedores del Estado.
“A todas luces esto continúa siendo un castigo porque saca completamente de la competencia a las agencias de viaje que ofrecían el servicio a las instituciones públicas, pero también perdemos todos los nicaragüenses porque se abre un portal para que fondos no tengan control”, expresó el experto.
Los diputados han realizado en una semana, dos reformas a las leyes que regulan las compras del Estado, entre ellas, la Ley 801, para crear una Comisión de Verificación de Proveedores del Estado, que será un órgano de la Asamblea Nacional e integrada por un representante del Parlamento quien la presidirá, un representante de la Contraloría General de la República. y otro de la Procuraduría General de la República.
PORRAS ANUNCIA SESIONES ESPECIALES
Asimismo, obligó a los proveedores que participen en licitaciones mayores de 500 mil córdobas deberán presentar un certificado que emitirá la Comisión de Verificación y que será ser un requisito en el pliego de bases y condiciones.
Para el experto esta reforma era inminente, ya que lo aprobaron para las contrataciones nacionales.
“Esta es otra traba para los proveedores y tiene mayor peso para los proveedores municipales porque tienen menor capacidad que los nacionales, aunque se ha visto en los últimos años que los proveedores nacionales se están trasladando al ámbito municipal para captar este tipo de contrataciones”, apuntó el experto.
LEA: La detención de los Argüello-Celebertti supera la gravedad delictiva del secuestro extorsivo
Para la próxima semana, Gustavo Porras anunció sesiones extraordinarias, porque está previsto que acudan funcionarios del Banco Central de Nicaragua (BCN), Unidad de Análisis Financiero (UAF), Procuraduría General de la República (PGR) y del Consejo Supremo Electoral (CSE).
"Esto lo explico para todos aquellos que tenían ideas de comprar boletos para ir fuera del país, estén pendientes de que, vamos a tener trabajo, nosotros cerramos oficialmente de acuerdo a la Constitución el 15, pero siempre estamos trabajando y vamos a trabajar la próxima semana y probablemente eso trae como consecuencia nuevas leyes", anunció Porras.