Femicidio en Managua: delincuentes disparan por la espalda a una mujer al intentar robarle un teléfono celular

La nueva víctima de femicidio en Managua es una mujer que fue interceptada por dos delincuentes s abordo de una motocicleta; uno de ellos fue el que intentó despojarla de su teléfono celular y el otro le disparó por la espalda

None
default.png
  • diciembre 15, 2023
  • 03:35 AM

Una mujer de 45 años fue asesinada la noche de este jueves en Managua. El crimen eleva a 52 la cantidad de femicidios registrados en Nicaragua en lo que corre de 2023.

Según versiones preliminares, los sospechosos son dos hombres que intentaron robarle un teléfono celular a la víctima, identificada como Ileana Sequeira Urbina, cuando se encontraba frente a su vivienda, en el barrio Villa Reconciliación Sur del distrito 6 de la capital.

LEA: Manoseo a la Constitución y leyes represivas, el balance del 2023 de la Asamblea Orteguista

El atraco seguido del crimen machista ocurrió a eso de las 7:30 de la noche del jueves. Testigos han relatado a medios locales que Sequeira Urbina fue interceptada por dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta. Uno de ellos fue el que intentó despojarla de su teléfono celular y el otro aprovechó para realizarle un disparo por la espalda. Cuando la mujer se desplomó herida de gravedad, ambos huyeron del lugar.

73 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DE 2023

Sequeira Urbina fue trasladada inmediatamente al hospital Carlos Marx por sus familiares, pero falleció minutos después de ser ingresada a dicho centro.

Según e la organización Católicas por el Derecho a Decidir, con este caso el número de mujeres asesinadas en Nicaragua se incrementó a 52 en el país. En total, el organismo contabiliza 73 feminicios, incluyendo las 21 nicaragüenses asesinadas en el extranjero.

Hasta el momento, la Policía Orteguista no informa sobre este este caso que, según las leyes en vigor, no lo contabilizan como un crimen machista. Esto es una consecuencia del desmantelamiento de la ruta institucional que contribuía a atender de manera integral la violencia machista, con la reforma al reglamento de la Ley 779.

Aunque recientemente el régimen de Daniel Ortega instauró la pena perpetua que se aplica a los responsables crímenes machistas y reactivó las Comisarías de la Mujer, las defensoras creen que esas acciones no han ayudado a erradicar las violencias. Más bien acusan al Estado de promoverla al liberar a femicidas y poner a la Policía a perseguir a opositores y no a los maltratadores de mujeres. “Es una situación terrible, nadie está protegiendo los derechos humanos de las mujeres, la indefensión es cada vez peor”, expresó la Red de Mujeres Contra la Violencia en una comunicación enviada a DESPACHO 505.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas