La canasta básica supera los 19,500 córdobas y los alimentos son el rubro más caro: estos son los precios
La libra de posta de res es uno de los productos que en noviembre incrementó su precio hasta los 150.34 córdobas.


- diciembre 15, 2023
- 08:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El precio la canasta básica en Nicaragua sigue su tendencia al alza y alcanzó los 19,532 córdobas en noviembre, 173 córdobas más respecto al mes anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide). El incremento se da de cara a las celebraciones de Navidad y Fin de Año cuando se espera que los productos sigan subiendo de precio.
El incrmento del precio de la canasta básica es producto de la subida de los precios en los 23 productos que componen el rubro de alimentos básicos, carnes, lácteos y huevos, cereales y perecederos.
La libra de posta de res es uno de los productos que en noviembre incrementó su precio hasta los 150.34 córdobas, unos ocho córdobas más que en octubre. También subió la carne de aves ya que pasó de 51.11 córdobas la libra en octubre a 53.58 córdobas en noviembre. La docena de huevos experimentó un ligero incremento y ahora se cotiza en 72.40 córdobas.
LEA TAMBIÉN: Manoseo a la Constitución y leyes represivas, el balance del 2023 de la Asamblea Orteguista
Los productos perecederos también registran alzas. La libra de cebolla alcanzó en noviembre los 49 córdobas, unos 3.76 córdobas más que en octubre. La libra de papa registró un incremento de 3.74 córdobas hasta alcanzar un precio de 34.74 córdobas. El repollo alcanzó los 11.97 córdobas contra los 9.86 de octubre.
NOVIEMBRE EL MES MÁS CARO DE LA CANASTA BÁSICA
En lo que va del año el precio de la canasta básica se ha incrementado unos 509.04 córdobas. Noviembre es el mes más caro (19.532 córdobas), le sigue agosto (19,515 córdobas) y junio (19,503 córdobas).
En noviembre el rubro de usos de hogar que incluye productos jabones de baño, de lavar, pasta de dientes, papel higiénico y toallas sanitarias costaron 3.603 córdobas.
LEA TAMBIÉN: La detención de los Argüello-Celebertti supera la gravedad delictiva del secuestro extorsivo
El Banco Central de Nicaragua en una actualización de las Perspectivas Macroeconómicas 2023-2024 aumentó el rango de crecimiento de la economía entre un 4 y 5 por ciento.
“La economía nicaragüense ha logrado superar en este año las fluctuaciones cíclicas y se ha ubicado en una senda de crecimiento sostenido, desempeñándose mejor que lo esperado, manteniendo su dinamismo en un contexto de desaceleración de la economía global”, detalló el ente emisor.
Para el próximo año, el Banco Central proyecta un crecimiento de la economía entre el 3.5 y 4.5 por ciento y una tasa inflacionaria entre el 3 y 4 por ciento “en un contexto de reducción de la inflación internacional, un marco de políticas monetaria y fiscal adecuado y el apoyo de la política cambiaria con el establecimiento de la tasa de deslizamiento cambiario de cero por ciento para ese año”.
Sin embargo, hasta ahora, esa mejoría macroeconómica de la que presume el régimen no se siente en la economía familiar ni en los precios de los alimentos que cuestan cada vez más.