El camaleónico diputado Wilfredo Navarro es el nuevo presidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua

Navarro es un férreo defensor de la pareja dictatorial y en los últimos años se ha dedicado a atacar a los obispos de Nicaragua.

None
default.png
  • diciembre 16, 2023
  • 03:45 AM

El diputado orteguista Wilfredo Navarro Moreira fue electo como el nuevo presidente de la Academia de Geografía e Historia y Geografía (AGHN).

La AGHN fue establecida en Nicaragua el 20 de septiembre de 1934 por un grupo de ciudadanos “preocupados por la geografía y la historia nacionales”, reseña el organismo en su página web. El primer presidente de la AGHN fue Pablo Hurtado Gago. 

Entre sus presidentes se destacan entre otros al doctor Jaime Incer Barquero y Jorge Eduardo Arellano. Dentro de sus miembros honorarios se encontraba el poeta Pablo Antonio Cuadra (Q.E.P.D); y don Jaime Chamorro Cardenal (Q.E.P.D). 

 “El saludo para la junta directiva de la Academia de Geografía e Historia que resultó renovada en estos días, tienen como presidente al compañero Wilfredo Navarro Moreira”, dijo Rosario Murillo.

LEA TAMBIÉN: La canasta básica supera los 19,500 córdobas y los alimentos son el rubro más caro: estos son los precios

Navarro Moreira fue un leal miembro del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y amigo personal del expresidente Arnoldo Alemán.  Fue ministro del Trabajo, candidato a la Alcaldía de Managua y llegó al Parlamento de Nicaragua bajo la bandera roja del PLC y ahora se mantiene como diputado, pero del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Actualmente es el segundo secretario de la junta directiva del Parlamento y un férreo defensor de la pareja dictatorial de Nicaragua. En los últimos años ha despotricado contra los obispos de Nicaragua. 

OTROS DIRECTIVOS DE LA AGHN

El vicepresidente de la organización es Clemente Guido, José Eduardo Arellano fue elegido como secretario; Ligia Madrigal Mendieta, es la tesorera; Róger Norori, primer vocal; Carlos Alemán Ocampo, segundo vocal; Rafael Casanova, tercer vocal y Edgard Espinoza Pérez, cuarto vocal. 

“Inagotable Jorge Eduardo con sus hermosísimos artículos que compartimos continuamente con alegría, una escritura fresca que nos lleva por las páginas de la historia crean más memoria y rindiendo honores a nuestros patrimonios humanos, culturales, naturales”, señaló Murillo. 

En el Presupuesto General de la República (PGR) para este 2023 le asignó una subvención a la Academia de Historia y Geografía de Nicaragua de 2,363,000 millones de córdobas, mientras que para el 2024, le otorgó 2,271.150 millones de córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar