Báez: “Los pueblos no deben desmayar en su esfuerzo por alzar la voz”

El jerarca católico señaló que “todo proceso de concientización o de movilización popular, produce mucho miedo en los poderosos”.

None
default.png
  • diciembre 17, 2023
  • 07:46 AM

Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, exhortó a los feligreses a no desmayar en su esfuerzo por alzar la voz. Este domingo, el jerarca católico reflexionó sobre la vida profética de Juan Bautista, quien “dio testimonio de Jesús anunciando que ya estaba presente entre nosotros”.

“Dios lo había enviado no para que hablara de sí mismo, expusiera sus propias ideas o llevara adelante algún proyecto religioso o político. No. Dios lo había enviado para ser testigo, testigo que reflejara con su vida y su palabra una luz que estaba por llegar. No era la luz, era solo su testigo”, dijo en su homilía Báez desde Miami, donde se encuentra exiliado.

MÁS NOTICIAS: La canasta básica supera los 19,500 córdobas y los alimentos son el rubro más caro: estos son los precios

Según Báez, un testigo no se mira a sí mismo ni pretende llamar la atención sobre su propia persona sino que está interesado en aquello de lo que da testimonio. Es por eso que llamó a los feligreses a ser testigos de la luz que irradia Jesús y esparcir esperanza, pese a que en “las sociedades oscurecidas por la maldad, la mentira y la irracionalidad a los testigos de la luz no siempre les va bien”.

El prelado recordó que Juan Bautista fue enviado por Dios para dar testimonio de la luz en una sociedad que estaba oscurecida por el autoritarismo de los poderosos, la hipocresía de la religión y la desilusión e impotencia del pueblo más pobre. También hizo alusión a la persecución que sufrió Juan Bautista por parte de los “poderosos” con el objetivo de “desautorizar su misión” tras iniciar un “movimiento popular”.

“Todo proceso de concientización o de movilización popular, produce mucho miedo en los poderosos. Por eso, los pueblos no deben desmayar en su esfuerzo por informarse, organizarse y alzar la voz aunque parezca como la de Juan, una voz en el desierto”, agregó durante su homilía de este domingo. 

LE INTERESA: Los 12 sacerdotes desterrados al Vaticano celebran su primera eucaristía en libertad

En su reflexión también animó a los líderes a ser como Juan Bautista quien no se dio importancia ni buscaba llamar la atención. “Los profetas no surgen acumulando méritos y colocándose por encima de los demás, sino aceptando sus límites y bajando para servir a Dios en medio de la gente. Los grandes líderes no lo saben todo, ni lo pueden todo, no se consideran indispensables, ni se creen mejor que los demás”, concluyó. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar