La expulsión del Comité Internacional de la Cruz Roja agrava la situación de desprotección de los presos políticos

La decisión del régimen de expulsar a la CICR aumenta el aislamiento y la radicalización de los derechos humanos en Nicaragua

None
default.png
  • diciembre 18, 2023
  • 09:56 PM

La expulsión del Comité Internacional de la Cruz Roja profundiza la situación de desprotección en que se encuentran presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua. Lo que se vive en el país, dice la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), Carolina Jiménez Sandoval, es una restricción a la labor humanitaria.

Ortega ha cerrado y asfixiado el espacio cívico y político en Nicaragua y que ahora también se encamina a hacer lo mismo en los espacios humanitarios, dice Jiménez Sandoval dijo a DESPACHO 505.

“Es muy lamentable que en este momento se genere un nivel de mayor desprotección para los presos políticos que están injustamente encarcelados en Nicaragua”, explicó Jiménez.

Hasta finales de octubre de este año, el régimen de Nicaragua mantenía en prisión a 91 personas reconocidas como presas políticas, de las cuales 17 son mujeres y 64 hombres. Estas cifras incluye a 10 personas que fueron detenidas previo a las protestas de abril del 2018, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas. 

LEA TAMBIÉN: La dictadura expulsa de Nicaragua al Comité Internacional de la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja recibió en el 2018, la autorización para iniciar su misión en Nicaragua con objetivos “exclusivamente humanitarios”. Para enero del 2019, el CICR estableció su oficina en Managua y en marzo de ese mismo año formalizaron con las autoridades de Nicaragua un acuerdo para visitar a personas detenidas.

CICR REALIZABA ACTIVADA HUMANITARIA

En un comunicado el CICR señala que su trabajo en Nicaragua se centró en tres áreas, entre ellas apoyar a la Cruz Roja Nicaragüense, para brindar servicios de restablecimiento del contacto entre familiares y para fortalecer su labor humanitaria en favor de las personas más vulnerables.

Además, de prevenir y atender consecuencias humanitarias de la privación de la libertad; y actividades de formación sobre el derecho internacional humanitario

“Como hace en más de 80 países, la labor que realiza el CICR tiene una finalidad exclusivamente humanitaria, y se apega estrictamente a los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”, enfatizó el organismo en su comunicado.

La presidenta de WOLA, quien tiene más de 20 años de experiencia en investigación y defensa de los derechos humanos en las Américas y en otras regiones del mundo, señala que la Cruz Roja se caracteriza por trabajar bajo los criterios de neutralidad e imparcialidad, por lo que considera que no tendrían “porqué representar ningún tipo de amenaza para ningún gobierno”.

“Una medida de este tipo afecta de manera directa a las personas o grupos que son beneficiarios del trabajo de la Cruz Roja entre los que se destaca siempre a personas detenidas por motivos políticos”, detalló Jiménez.

AISLAMIENTO Y RADICALIZACIÓN

Por su parte el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields, tildó de “malas noticias”, la expulsión de la misión de la CICR de Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Policía orteguista detiene y acusa de lavado de dinero a miembros de la organización cristiana Puerta de la Montaña

“La dictadura de Nicaragua sigue profundizando su aislamiento, radicalización y violaciones a los derechos humanos. El Comité Internacional de Cruz Roja confirma cierre de oficina en el país”, explicó McFields. 

Mientras que el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, recordó que en marzo del 2022, fue expulsado de Nicaragua Thomas Ess, delegado residente del CICR.

“El año pasado el régimen de Daniel Ortega expulsó al jefe de misión de la Cruz Roja Internacional y ahora los obliga a cerrar la oficina en el país producto de la expulsión definitiva del organismo”, explicó

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar