Cierre de fronteras a nicaragüenses es un "nuevo método de represión" en Nicaragua

Las autoridades migratorias no solo prohíben el ingreso al país a nicaragüenses, sino que les retiran hasta el pasaporte dejándolos en condición de apátridas.

None
default.png
  • diciembre 18, 2023
  • 10:44 PM

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció este lunes "un nuevo método de represión" implementado por el régimen de Daniel Ortega contra críticos y opositores, a quienes les prohíben ingresar al país.

"Este Colectivo quiere alertar de un nuevo método de represión, como lo es la apatridia de facto, derivada de la negativa infundada de no dejar entrar a nicaragüenses a su patria por ser personas consideradas traidoras al gobierno, o bien por el simple hecho de ser familiares de personas excarceladas políticas, periodistas, madres de asesinados/as y personas defensoras de derechos humanos", denunció la oenegé.

El último caso público fue el de Ana Salinas, hermana del periodista exiliado nicaragüense Carlos Salinas Maldonado, quien no pudo retornar el viernes pasado a Nicaragua por la negativa del régimen Ortega-Murillo.

LEA: Policía Orteguista detiene y acusa de lavado de dinero a miembros de la organización cristiana Puerta de la Montaña

Las autoridades de Migración y Extranjería de Nicaragua es la encargada de notificar a las aerolíneas o al transporte terrestre sobre esa prohibición de los viajeros nicaragüenses, sin dar ningún tipo de explicaciones sobre esa medida, que ha afectado principalmente a activistas de derechos humanos, académicos, periodistas, religiosos, críticos u opositores a Ortega.

"A este patrón se debe sumar a quienes su pasaporte es arrebatado por funcionarios y fuerzas represivas del régimen, dejándoles indocumentados y sin ninguna protección", advirtió ese Colectivo, integrado en su mayoría por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en San José.

OBLIGAN A NICARAGÜENSES AL EXILIO FORZADO

"La apatridia de facto es una nueva forma de represión que genera graves violaciones a derechos humanos, obliga al exilio y anula de forma casi absoluta la personalidad jurídica de quienes las sufren", advirtió el organismo.

"Aún con estas violaciones reiteradas, las personas en el exilio han apostado a la resiliencia como forma de resistencia frente a la dictadura, se han fundado nuevas organizaciones, medios de comunicación y emprendimientos en el exilio para la subsistencia", indicó el Colectivo Nicaragua Nunca Más.

No obstante, anotó que los nicaragüenses desterrados de facto "continúan sufriendo obstáculos para acceder a fuentes formales de empleo, a la salud, educación y otros elementos necesarios para tener una vida digna".

El Colectivo solicitó a la comunidad internacional "se continúen realizando gestiones para exigir el cese de la represión y el destierro o desplazamiento forzado que destruye familias, proyectos de vida y somete a Nicaragua en una situación constante de graves violaciones a derechos humanos".

LEA: Expulsión del Comité Internacional de la Cruz Roja deja desprotegido a presos políticos de Nicaragua

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

(Con información de EFE)

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar