Ortega y Jinping acuerdan respaldo de Nicaragua a ocupación en Taiwán a cambio de condena a sanciones
Daniel Ortega y Xi Jinping acordaron el respaldo de Nicaragua a la ocupación de Taiwán a cambio del rechazo de China a las sanciones.


- diciembre 20, 2023
- 03:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador de Nicaragua Daniel Ortega sostuvo este martes una conversación telefónica con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, para celebrar el segundo aniversario desde que ambos regímenes restablecieron las relaciones diplomáticas.
El régimen Ortega-Murillo valoró como "positivo" el encuentro, lo que consideró una “asociación estratégica” entre ambas naciones, sobre todo de autodefensa y colaboración en foros internacionales.
El gigante asiático y Managua restablecieron relaciones diplomáticas en diciembre del 2021, después que Ortega ordenara el fin de las relaciones con China Taiwán y la expulsión de sus representantes. China reclama como suya la soberanía del territorio de Taiwán.
“Al coincidir en que bajo las nuevas circunstancias el carácter estratégico de los vínculos bilaterales viene destacándose cada día más, ambas partes acordaron elevar las relaciones binacionales al nivel de la Asociación Estratégica”, detalla uno de los 14 puntos que contiene la declaración difundida por los medios oficialistas.
Pekín por su parte reconoció los “éxitos” de la dictadura de Nicaragua en lo que llama la defensa de “la independencia, mantener la estabilidad, desarrollar la economía y mejorar el bienestar del pueblo”.
LEALTAD A CAMBIO DE RECHAZO A LAS SANCIONES
En otra parte del documento, el dictador Ortega reafirma su postura de lo que llama una sola China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino y agrega que Nicaragua se “opone resueltamente a ´la independencia de Taiwán´”, pero también se compromete a no tener ningún contacto oficial con Taiwán “y su firme respaldo a todos los esfuerzos del gobierno chino por materializar la reunificación del país”.
LEA TAMBIÉN: La expulsión del Comité Internacional de la Cruz Roja agrava la situación de desprotección de los presos políticos
A cambio China expresó su firme apoyo a Ortega rechazando “categóricamente las injerencias extranjeras en los asuntos internos de Nicaragua”.
“Ambas partes rechazan conjuntamente el hegemonismo y la política de la fuerza, se oponen resueltamente a la politización y la instrumentalización de la cuestión de los derechos humanos y la injerencia de cualquier país en los asuntos internos de otros so pretexto de la democracia y los derechos humanos, y rehúsan la imposición de medidas coercitivas unilaterales, autodenominadas sanciones.”, detalla el punto seis de la declaración.
También se comprometieron a continuar incrementando los "intercambios y la cooperación entre los distintos departamentos y a múltiples instancias, tales como gobiernos, órganos legislativos, partidos políticos y entes locales", además de fomentar "la articulación de las políticas y el aprendizaje mutuo".
PROMOVER LA INVERSIÓN CHINA EN NICARAGUA
El pasado 30 de agosto, Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, firmó en nombre de Nicaragua el Tratado de Libre Comercio con China, acuerdo comercial que entrará en vigencia en enero próximo y que fue valorado como positivo tanto por Ortega como por Jinping.
En la declaración, China “saludó” la entrada a su mercado de productos nicaragüenses, mientras que la dictadura expresó su disposición a ampliar el volumen de sus exportaciones y elevar el nivel de comercio binacional por medio de “plataformas como la Exposición Internacional de Importaciones de China”.
China, por su parte, manifestó que apoyará a sus empresas para que inviertan en Nicaragua y participen en la construcción de la infraestructura local “y está dispuesta a estudiar activamente los proyectos de inversión y financiación propuestos por la parte nicaragüense”.
LEA TAMBIÉN: Aumenta la tensión con Argentina: Milei no designará embajador en Nicaragua
Nicaragua se comprometió a fortalecer el clima de negocios para ofrecer apoyo político y facilidades a las empresas chinas que inviertan y operen en el país.
Según datos oficiales, los intercambios entre Nicaragua y China sumaron el año pasado 760 millones de dólares (676,5 millones de euros).
Nicaragua exportó al asiático fundamentalmente productos agrícolas, azúcar, cuero y madera, e importó productos textiles y equipos informáticos y de comunicaciones.